La casa madre de los trabajadores argentinos calificó de “vergonzoso” al veredicto que “se enmarca en una serie de inconsistencias jurídicas donde no se ofrece evidencia de hecho para probar delito alguno sino meras opiniones de los jueces y fiscales de la causa".
Es una instancia no obligatoria previa al veredicto en el juicio en el que se debate el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015 a favor de empresas de Lázaro Báez
El defensor de Lázaro Báez advirtió esa situación y pidió una audiencia de "dúplica" para contestarles a los fiscales, pero el Tribunal Oral Federal número dos sólo se la concedió por un tema puntual y rechazó por todos los demás planteos.
El dueño de "Austral Construcciones" enfrenta ahora un pedido de 12 años de prisión, la misma pena que los acusadores reclaman para la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Por medio de un comunicado, aseguraron que el juicio oral que la ex presidenta enfrenta por el posible desvío de fondos públicos en favor del empresario Lázaro Báez durante su etapa como mandataria nacional, caso conocido como "Vialidad", representa – en realidad– un intento por proscribirla de la actividad política.
El fiscal Diego Luciani afirmó que funcionó una "asociación ilícita" encabezada por quienes "se desempeñaron como jefes de Estado", al comenzar su alegato en el juicio a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros 12 acusados por supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez.
La Corte Suprema desestimó una serie de planteos de la vicepresidenta y otros imputados en la causa por la adjudicación de obra púbica a las empresas de Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz, con lo que virtualmente avaló la continuidad del juicio oral y público.
Así lo confirmó la Corte Suprema en relación con el pedido formulado por Daniel Pérez Gadín en 2018, cuando ya llevaba dos años y medio detenido en el marco de la causa que investigaba al empresario por lavado de dinero.
El hijo mayor de Lázaro Báez está condenado a nueve años de prisión por lavado de dinero.
El domicilio secreto fue propuesto a las autoridades por los abogados de Báez, quien tuvo que pasar casi dos días nuevamente en la cárcel de Ezeiza luego de que vecinos del country Ayres de Pilar, donde el empresario tiene una casa, le impidieron ingresar a ese barrio cerrado del norte del Gran Buenos Aires.
"Tenemos muy pocos móviles. De traslado en este ámbito tenemos ocho, ahora siete. El SPF no tiene un presupuesto tan amplio como para disponer el desperdicio de no cobrar el seguro, por eso vamos a hacer la denuncia y, además, porque es lo que corresponde", justificó la interventora del SPF, María Laura Garrigós de Rébori.
"Fue una persona que llegó en moto, disparó dos veces contra la casa y desapareció. Esto fue claramente para intimidar. Muchas personas sabían que no estábamos", relató Leandro, hijo menor del empresario.