Los parlamentarios coincidieron en que la iniciativa oficial adolece de realismo, porque en algunos casos le resta fondos a la educación y la salud y en otros sobrevalora las metas de crecimiento aminora la estimación de la inflación para 2023.
Con investigar la fuga de capitales, multar a sus responsables y, conciliar la deuda en pesos del Tesoro con los encajes remunerados del BCRA, se sanean las cuentas públicas sin necesidad de realizar un mayor ajuste fiscal del que se viene realizando.
El economista y docente de la Universidad de La Plata, señaló que durante el gobierno de Macri se pago 3.500 millones de pesos y ahora 4.400. Esto es una bola de nieve para contener el dólar. nos están dejando una bomba".
La disparada fue tal que la autoridad monetaria dio un giro de 180 grados y, tras varias semanas de sugerirle a los bancos no renovar Letras de Liquidez (Leliqs) para impulsar créditos a pymes en medio de la pandemia de coronavirus, hizo todo lo contrario.
La decisión fue adoptada de acuerdo con los avances en la mesa de concertación del programa Precios Cuidados y la "cercana modificación de los plazos de la Leliq en la búsqueda de la definición de una curva de tasa de interés en pesos".
Quien asuma en el Banco Central tendrá un escaso "poder de fuego" para controlar el tipo de cambio, al tiempo que será delicada en extremo la situación por la amplia cantidad de obligaciones en dólares que deben afrontarse con reducido margen de maniobra en plena crisis socioeconómica.
En el mercado de futuros Rofex se operaron US$ 675 millones, 40% más que el viernes pasado. A fin de año se operaba a $70,91 con una tasa de 89,6%.
Un análisis del Centro de Estudios de la Nueva Economía (Cene) de la Universidad de Belgrano alertó que "la montaña de Leliq representa un 79% de la base monetaria". El riesgo por la falta de ingresos genuinos para afrontar el inexorable desarme y el recuerdo problemático de las Lebacs.
El Banco Central vendió US$ 387 millones, con lo que en la última semana sacrificó US$ 1.279 millones.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de futuros para contener las expectativas, mientras ajustó nuevamente al alza la tasa de Leliq y el promedio diario quedó en 63,383%.
El economista -ex director del Banco Central durante el kirchnerismo- es uno de los ideólogos de promover una fuerte baja de tasas de interés de las Leliq.
En una jornada que batió el récord anual de volumen negociado, el billete terminó este miércoles a $42,75 para la punta compradora y a $45,01 para la vendedora.