La ley aprobada en La Rioja habilitaría a suspender los permisos exploratorios y concesiones ya otorgados, y le daría más potestades a la provincia para administrar el litio. En tanto, grupos empresariales que operan en Catamarca, Salta y Jujuy rechazaron esta normativa.
El primer mes del año representa un momento muy activo en materia de renovaciones. Los aumentos rondan el 100 por ciento.
Según explicó el referente de la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados, si no se prorroga la fecha cerca de 800 mil personas - 477 mil mujeres y 295 mil hombres - no accederá a una jubilación y percibirán la PUAM, la pensión universal que sancionó el macrismo que representa solo el 80 por ciento de una jubilación mínima.
El proyecto, con media sanción de Diputados, propone la creación de un Plan Federal de capacitación obligatoria, continua y permanente en derechos de infancias y adolescencias para los agentes de los tres poderes del Estado, partícipes del Sistema de Protección integral.
El presidente de la entidad, Alfredo González destacó el rol fundamental del programa para reactivar el sector turístico y motorizar la “rueda virtuosa” de la economía, y dijo que están “trabajando fuertemente para que sea ley”.
El diputado nacional Eduardo Toniolli expuso que la problematica del alcohol hay que abordarla desde una mirada más abarcativa que comienza con la educación y no solo verlo como un mal social.
La iniciativa fue discutida en las comisiones de Transporte y Seguridad Interior antes de llegar al recinto, pese al rechazo de las provincias vitivinícolas.
El proyecto obtuvo dictamen de la comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados, que preside Luis di Giacomo (Juntos Somos Río Negro), el pasado 3 de noviembre.
En los feriados nacionales los empleados no tienen la obligación de asistir a sus puestos de trabajo pero, de ser así, deberán obtener una remuneración doble. No obstante, se recomienda consultar con los respectivos gremios sobre la forma de pago y posibilidad de prestar servicios.
La discusión llevó poco más de una hora y media y el proyecto, que a principios de noviembre había sido aprobado por Diputados, fue convertido en ley por unanimidad por los 37 senadores reunidos en el recinto.
En el encuentro no estuvo presente el ministro de Economía, Sergio Massa, pese al pedido que ayer realizó el interbloque opositor de Juntos por el Cambio para que fuera a explicar la iniciativa.
De este modo, la Cámara alta le dio el visto bueno a la extensión de las asignaciones especificas de impuestos para el sector. La iniciativa fue aprobada por 57 votos afirmativos, dos negativos y nueve abstenciones.