El titular de Consumidores Libres, Héctor Polino, llamó a las autoridades gubernamentales a controlar y hacer cumplir las normativas que el Congreso aprobó para garantizar a ciudadanos y consumidores sus derechos,
Distintas ONG, destacaron que "la importancia de que tanto las provincias como el Estado nacional defiendan la ley y cuestionen las decisiones judiciales que ponen en crisis el derecho al aborto".
La jueza Marta Beatriz Aucar de Trotti hizo lugar a una medida cautelar que pedía la suspensión en la provincia de Chaco de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. La medida fue tildada de “antidemocrática” por algunos ciudadanos.
El decreto fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial con las firmas de Alberto Fernández, Cafiero y Moroni.
En un acto que tuvo lugar este jueves en el Museo del Bicentenario, el presidente Alberto Fernández promulgó la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y aseguró: “El patriarcado es una gran injusticia y es un gran paso que estamos, igualando los derechos de las mujeres con los hombres”.
El texto de los obispos destaca que "la Iglesia en la Argentina quiere ratificar junto a hermanos y a hermanas de distintos credos, y también a muchos no creyentes, que continuará trabajando con firmeza y pasión en el cuidado y el servicio a la vida".
El proyecto de Interrupción Legal del embarazo (ILE) sancionado esta madrugada por el Senado de la Nación despenaliza y legaliza el aborto en las primeras 14 semanas de gestación, además de habilitar la objeción de conciencia de los profesionales que no estuviesen de acuerdo con esa práctica.
Por 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención, la Interrupción Voluntaria del Embarazo se convirtió en ley y fue girada el Poder Ejecutivo. Además, se aprobó por unanimidad el Plan de los mil días.
La legisladora aclaró que el Ejecutivo Nacional aplicará un veto parcial a la ley, quitando el concepto de “integral” vinculado a la salud, para aquellos que aún están indecisos.
La sesión comenzará a las 16. Será a través de videoconferencia y sólo se permitirá a poco más de una docena de legisladores en el recinto.
De cara a la sesión del martes 29 de diciembre, la ministra reconoció que "todavía hay varios senadores y senadores indecisos, o que al menos no han manifestado públicamente la votación".
La promulgación se realizó a través del Decreto 1024/2020 publicado este viernes en el Boletín Oficial.