Las primeras negociaciones por la nueva concesión han comenzado y ya son varias las empresas internacionales interesadas, por lo que el sindicato participa de reuniones para garantizar “la defensa de las fuentes de trabajo” y “representar a la actividad”.
Impulsadas por distintas fuerzas políticas, se votaron este jueves iniciativas para solicitar al Ejecutivo que comanda Mónica Fein el detalle de erogaciones en el marco del evento deportivo que acaba de cerrarse en la ciudad. Transporte de atletas y viandas, al tope del cuestionamiento.
Este martes vencían más de 160 mil millones de esas letras, uno de los instrumentos financieros que más utilizó la autoridad monetaria para “salir del cepo” a la vez que fomentó un caudaloso furor del “carry trade”. Ahora quedan las Leliq, “prima hermana” de la criatura.
Esta semana dos proyectos presentados ponen bajo la lupa cuestiones espinales del entramado urbano. Por una parte ediles piden que no se efectivice la instalación de parquímetros para motos en una calle céntrica. Y un concejal insiste con deficiencias en la situación contractual de Rosario Bus.
Este jueves se conocerá si hay oferentes bajo esta modalidad y si prosperaron los contactos de constructoras con entidades de China, Brasil y España. Si este caso piloto sale bien, hay una segunda obra millonaria en marcha.
Entre otros aspectos el pliego divide a la ciudad en dos zonas, para que sean dos las empresas que presten el servicio. Por otra parte se votó un decreto que dispone una prórroga de 6 meses para el actual concesionario.
La empresa estadounidense Ocean Infinity ganó la licitación y sólo cobrará si encuentra la nave.
Desde el municipio informaron que el personal de los distintos locales recibió vacaciones para poner los lugares en condiciones de cara a la nueva temporada de verano y el miércoles se abrirán los sobres con las ofertas para la explotación comercial.
Los espacios Rambler, Chulavista, Hemingway, Serena, Kingston Rootsystic y un minimercado serán licitados bajo nuevas condiciones.
Lo anunció la intendenta Mónica Fein durante una recorrida por las obras entre Madres de Plaza de Mayo y Oroño, que estarán concluidas para fines de julio.
La firma que salga favorecida en la licitación tendrá la responsabilidad de brindar un servicio de "limpieza, extracción de residuos sólidos flotantes y mantenimiento del cuerpo de agua curso principal río Matanza Riachuelo",
Se abrieron las ofertas licitatorias para hacerse cargo de la construcción de la nueva terminal de pasajeros.