Participaron de la movilización de este 24 de marzo, Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.
La efectivización de la suba se implementará en cuotas determinadas de la siguiente manera: 4 % en diciembre (que se suma al 13 % acordado el 12 de octubre); 2 % de aumento en enero de 2023; 4 % en febrero y el restante 2 % en marzo del próximo año. Además, el convenio contempla llevar adelante una revisión salarial durante el mes de febrero próximo.
Previo a la concentración, se dirigieron a la puerta de la CGT donde también hicieron entrega de un petitorio a la central gremial, con el reclamo por el aumento del salario mínimo.
En el contexto de un reclamo nacional, los integrantes de la organización social piden por la reducción de la jornada laboral a seis horas “para que haya más puestos de trabajo”. Piden que los gobiernos nacional, provincial y municipal “intervengan con medidas para el pueblo”.
Las marchas y concentraciones tendrán epicentro en el Obelisco porteño, los principales accesos a la ciudad de Buenos Aires y rutas.
El sector afirma que "la caída de los ingresos fijos, de salarios, jubilaciones y programas sociales es innegable, (y que) la inflación en alimentos superó en el primer cuatrimestre el 30%, dejando a millones en la pobreza y la indigencia".
Los marítimos marcharán a Casa Rosada y el Ministerio de Transporte en defensa del sector y los puestos del trabajo. Pablo Moyano manifestó el apoyo a la manifestación desde la CGT y desde la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte.
Respecto de la inflación en Argentina, afirmó que "no es una sorpresa", y apuntó que fue "cuestionado cuando se produjo la discusión del presupuesto".
Se trata del sector que más víctimas fatales se cobró a causa de la circulación del coronavirus. En la tradicional "Esquina de la dignidad", de Córdoba y San Martín, los adultos mayores intentarán volver a organizarse y convocar a los activos que "en algún momento de su vida también serán jubilados"
Encabezados por ATE Rosario, los manifestantes advirtieron que si el Gobierno no firma el pase a planta permanente este viernes, “las medidas van a ser más contundentes”. Denunciaron que trabajan “sin obra social y sin ningún tipo de cobertura”.
¿Por qué se conmemora 19 de noviembre el Día Mundial contra el Abuso Sexual en las Infancias y Adolescencias? Es la fecha elegida por muchos países para hacer un llamado global a erradicar la violencia hacia estos sectores vulnerables. Sobre el tema, Mirador dialogó con la experta psicoanalista y de destacada trayectoria, Bettina Calvi.
Además el camionero pidió en un audio "disculpas" por la obligada ausencia y consideró que para la central obrera la jornada de hoy constituyó "un día histórico" luego de "tantos años de distanciamientos entre los dirigentes".