La convocatoria, que tendrá lugar en la Sala de Conferencias, será para los periodistas de los medios de comunicación acreditados en la Casa de Gobierno.
El jefe de Gobierno porteño aseguró que no fue consultado por el presidente Alberto Fernández antes de tomar las nuevas restricciones y aseguró que presentará un recurso de amparo ante la Corte para que haya clases.
El gobernador señaló que se irá analizando las tasas de contagio y mortalidad y el cuadro epidemiológico día a día y apeló a la "responsabilidad colectiva e individual" para que podamos seguir funcionando con el mayor nivel de actividad económica.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció el envió al Congreso del Proyecto al encabezar el lanzamiento del plan en la sede de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).
En un encuentro con funcionarios, los especialistas pidieron "mayores controles", "acotar reuniones presenciales" y analizar "medidas de cierre por poco tiempo, con principio y final".
El 3 de marzo del 2020 se confirmó el primer caso de coronavirus en el país. Desde entonces, hubo restricciones estrictas, ayudas sociales, económicas y laborales, flexibilizaciones, vacunación y escándalos como las "vacunas VIP". El repaso de un año pandémico.
Este domingo se vio un importante ir y venir de vehículos con destino turístico. En los últimos días se observaron balnearios del Partido de la Costa con aglomeraciones y el margen para adoptar nuevas medidas.
Las llamadas “regulaciones de medianoche” son aquellas normas dictadas por la administración saliente durante el período de transición que va desde el día de las elecciones hasta el de asunción del presidente electo.
"Se necesitan nuevos esfuerzos para contener los contagios", afirmó la jefa de Gobierno alemán, la canciller Angela Merkel, quien busca imponer diversas medidas relacionadas a los contactos sociales y las escuelas.
Los 24 mandatarios firmaron una solicitada titulada "Unidos vamos a salir adelante", que se publicó este domingo. En la misma apelaron a la necesidad de seguir el camino de la unidad en el marco de la pandemia y resaltaron que "las medidas de cuidado son necesarias para proteger a los argentinos y argentinas".
El intendente de la ciudad de Santa Fe dio a conocer una batería de medidas que contemplan aportes no reintegrables para algunas actividades y exenciones tributarias para otros sectores.
Los empresarios subrayaron los alcances de la política crediticia para la vivienda, la baja de derechos de exportación de productos industriales, agropecuarios y mineros, y el estímulo generalizado a la generación de divisas a través de la exportación.