El traspaso de atributos del mandatario saliente Miguel Lifschitz a Perotti será en el tradicional Salón Blanco de la Casa de Gobierno en la capital provincial, acuerdo al que llegaron ambos dirigentes luego de algunos tironeos durante la transición.
A pesar del rechazo del gobernador electo, Omar Perotti, las autoridades de Santa Fe presentarán directamente al Senado su proyecto de ley, que tiene prioridad en las áreas de salud, educación, seguridad y desarrollo social y prevé una participación del 38,62% del total de fondos, que asciende a casi 415 mil millones de pesos.
"Es realmente una obra emblemática y estratégica para la ciudad. La inversión fue de 90 millones de pesos, fundamentalmente con aportes de la provincia", explicó a Conclusión el secretario de Obras Públicas municipal, Jorge Álvarez.
"Recién en estos días nos hicieron llegar algún requerimiento por escrito, informativo, sobre cantidad de efectivos y algunos datos de tipo cuantitativo", dijo el actual mandatario santafesino.
El gobernador Miguel Lifschitz habló sobre el futuro cambio de mando en la Casa Gris y, a tono con su equipo designado, instó al mandatario electo Omar Perotti a presentar sus ministros para "poder avanzar en cosas concretas".
Así lo aseguró la responsable provincial del área, quien manifestó que igualmente habrá que prestar atención al impacto que tendrá el último aumento del precio los combustibles.
Para los legisladores es un "despropósito" que, a cuarenta días de que termine su mandato, Lifschitz designe personal áreas estatales y expresaron que esto debería "ser potestad del gobernador electo, Omar Perotti".
Quienes transitan el Palacio Vasallo, si bien allí se respira tranquilidad, reflejan el momento que atraviesa la política santafesina (y en parte también nacional): una etapa de cambios, reordenamientos y, claro, también continuidades.
Tras las declaraciones públicas del actual gobernador socialista de la provincia, Roberto Mirabella, diputado provincial y uno de los hombres más cercanos al mandatario electo, adujo que en Santa Fe se vive "una situación de emergencia" e instó a la gestión a respetar obligaciones salariales.
Si bien entre los equipos técnicos designados primó el clima de cordialidad y cooperación, ambos mandatarios han adoptado cierta gestualidad para mostrar mayor o menor tensión, con ánimo de no ceder ante las presiones de su oponente.
El actual Gobernador se refirió a los posibles resultados de las elecciones a presidente.
"Lo que tiene Santa Fe de deuda es el 3% de lo que tienen el total de las provincias. Tenemos una situación muy favorable en ese terreno", señaló el mandatario provincial.