Cientos de manifestantes se concentraron en la plaza Brión (este) y marcharon hacia la principal autopista de la ciudad, pero la policía los detuvo con gases lacrimógenos.
Se trata de la primera protesta masiva que enfrenta el Poder Ejecutivo desde su llegada a la Casa Rosada en diciembre de 2015. La medida de fuerza cuenta con la adhesión de diversos sectores gremiales, que rechazan la política económica.
Al menos ocho sindicatos realizarán un cese de actividades la semana que viene, coincidiendo además con el Paro Nacional de Mujeres del 8 de marzo y el de la CGT del 7. Municipales, docentes y profesionales de la salud rosarinos entre los afectados.
El flamante presidente de Estados Unidos deberá afrontar una gran movilización denominada como “Marcha de las Mujeres”, previstas en distintos puntos del planeta y sobre todo en Washington.
Entre expresiones de incredulidad, lágrimas y gritos de “no es mi presidente”, por tercer día consecutivo miles de personas marcharon por varias ciudades estadounidenses. La Jornada de México.
Mientras el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, afirmó que un referendo revocatorio contra Maduro "podría hacerse recién en marzo", Torrealba de la MUD advirtió que "el pueblo exige su derecho a votar".
Desde que en marzo el gobierno puso en marcha su proyecto de reforma, las marchas de los sindicatos han sido importantes a pesar de una participación desigual en las manifestaciones.
La Corriente Clasista y Combativa (CCC) realizará cinco cortes de tránsito en diferentes accesos de la ciudad, entre las 10 y las 12. Además, distintas organizaciones marcharán desde plaza Pringles al Monumento.
Telefónicos, mercantiles y la Unión Obrera Metalúrgica se hicieron sentir en distintos puntos de la ciudad en reclamo por sus derechos y sus lugares de trabajo. El tránsito estuvo complicado durante esas horas.
El presidente del PT, Rui Falcao tildó a Michel Temer de "vicepresidente usurpador" y pidió asistir a las movilizaciones que organizan varios frentes de izquierda y movimientos sociales.
Tras la multitudinaria marcha de ayer, los alumnos regresarán a las calles. La consigna es defender la educación pública y luchar por sus derechos. En tanto, en el Politécnico hubo abrazo solidario por parte de padres de estudiantes.
José Rigane, secretario adjunto de la central de trabajadores, afirmó que que las medidas afectarán a servicios de los hospitales bonaerenses, sedes judiciales y universidades, entre otros ámbitos.