En Rosario habrá movilizaciones a Carrefour de Pellegrini y Vera Mujica; COTO de Córdoba y Circunvalació; COTO de Urquiza y Pte. Roca, y Libertad de Oroño 6000.
Así lo manifestó Costanza Bossio, secretaria general de la Federación Universitaria Argentina, que participó de la movilización en Rosario, junto a varias organizaciones sociales, gremiales y políticas.
Ante el crecimiento de la inflación y la corrida cambiaria, movimientos que representan sectores postergados decidieron reclamarle a Stanley un reajuste salarial y alimentos para comedores.
Cinco sindicatos convocaron al paro contra una reforma del Ministerio de Cultura por la que unos 1.500 trabajadores pasarán a cobrar directamente de estos centros y no del Ministerio, como sucedía hasta ahora.
Este domingo, cuando faltan 3 días para la votación en la Cámara de Diputados del proyecto que regula la interrupción voluntaria del embarazo, hubo movilizaciones en muchas ciudades argentinas. Se espera una jornada tensa el miércoles frente al Congreso.
Se desplegó desde esta madrugada en los alrededores del edificio, que incluye un amplio vallado y la presencia de vehículos de la Gendarmería frente a la sede del Parlamento.
Así lo anunció Juan Carlos Schmid, uno de los miembros del triunvirato, en caso de que la Cámara de Diputados apruebe este jueves cambios en la fórmula jubilatoria. Además, mañana habrá jornada de movilización.
Las acciones de protesta se realizarán para rechazar "el proyecto de presupuesto, que es de ajuste y tarifazo", a la vez que se reclamará por paritarias "libres y salarias justos", y contra "la reforma de precarización laboral".
Los paros, que no se esperaba que afectaran de forma apreciable al sector privado, se centraron en la Administración, en la energía y, con mayor vigor, en el transporte público, muy particularmente en los ferrocarriles.
Desde el mediodía, se realizan en distintos puntos de la ciudad y el país manifestaciones en reclamo por “sectores que están sufriendo mucho y ya no saben qué hacer”. Denuncian políticas de ajuste, hambre y falta de trabajo.
El secretario general adjunto de Camioneros arremetió contra el titular de la cartera laboral de la Nación, Jorge Triaca, y advirtió sobre inminentes marchas y paros “sorpresivos” en algunas ramas del gremio.
Este lunes, miles de manifestantes bloquearon diversas vías importantes del país para mantener la presión contra el mandatario venezolano, y exigir el inmediato llamado a elecciones generales, y el respeto a la autonomía del Parlamento.