Parrilli continuará al frente de la Comisión acompañado por la senadora tucumana por Juntos por el Cambio, Beatriz Ávila, como vicepresidenta, y por la oficialista Sandra Mendoza, como secretaria.
Entre los jueces que expusieron hubo algunos que fueron objetados con impugnaciones en el proceso previo a la presentación de los pliegos.
El senador neuquino, dijo que el programa "del que habla Cristina", debe tener el compromiso "de cualquier candidato de ese espacio porque hay que recobrar la utopía de conseguir una Argentina diferente, sin regalar lo que el mundo necesita".
El senador Oscar Parrilli tambien refirió la sensación que tuvo cundo vio en los medios los chats de funcionarios y empresarios: "uno siente indignación por el nivel de impunidad, de soberbia y de obscenidad con la que se manejan estos personajes”.
El senador del FdT presentó un proyecto de ley para que ENARSA y Neuquén, Río Negro y Chubut estén al frente de los emprendimientos de forma conjunta.
La iniciativa es impulsada en la Cámara alta por el congresista neuquino del Frente de Todos, quien se fundamenta en legislación internacional.
El senador nacional Oscar Parrilli llamó a todos a que "se bajen todos los decibeles de agresividad, violencia, verbal y física, porque debemos debatir y discutir en democracia”.
El senador nacional por el Frente de Todos se refirió al estado en que se encuentra la Vicepresidenta tras sufrir un intento de magnicidio en la puerta de su casa.
El encuentro fue en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, donde representantes de la producción fueron recibidos por los legisladores del FdT, participaron Oscar Parrilli, José Miguel Ángel Mayans, Nora Del Valle Giménez. En cuanto a los diputados, estuvieron presentes Germán Martínez, José Luis Gioja,
Este caso, conocido como “Vuelos canillitas”, es un desprendimiento de la causa de los cuadernos y se inició luego de que el juez Claudio Bonadio extrajera testimonios del expediente principal y resultara nuevamente sorteado para intervenir en la causa.
Según propone una de las iniciativas, la convocatoria a consultas populares vinculantes deberá tratarse en una sesión especial y ser aprobada con el voto de la mayoría de los miembros en cada una de las Cámaras. Significaría un cambio al actual requerimiento de "mayoría absoluta" que prevé la legislación actual.
La iniciativa fue avalada por 37 votos positivos contra 31 negativos y ahora pasará a la Cámara de Diputados para conseguir la sanción definitiva.