Las tensiones en el sector comenzaron después de que la Argentina empezara a cobrar un peaje en la hidrovía a buques de Paraguay que desató un conflicto en Yacyretá.
Se acordó trabajar en forma conjunta para establecer prioridades en la adecuación de la traza, así como impulsar la implementación de ayudas virtuales a la navegación y el incremento de las frecuencias con que se realizan las batimetrías.
“No vemos ninguna declaración o acción pública por parte de la Cancillería y eso es preocupante porque estamos hablando de nuestra soberanía nacional”, añadió el titular de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la Argentina (FEMPINRA).
Rubén Rubín reclamó al Gobierno de su país que avance en la compra de misiles a Estados Unidos para poder presionar a la Argentina, así como también poder utilizarlos en caso de un conflicto armado.
El gobierno de Paraguay argumentó que la medida se debe a una “deuda” que Argentina mantiene con el vecino país. En tanto, la secretaria de Energía, Flavia Royón, se reunirá este lunes con el canciller Rubén Ramírez para tratar el tema.
En una reunión que tuvo lugar este lunes, autoridades argentinas y paraguayas acordaron conformar una mesa de trabajo para discutir, además del peaje en la Hidrovía, la deuda que la represa Yacyretá mantiene con el Estado Argentino por los fondos originalmente destinados a su construcción.
Las inspecciones de la Aduana se dieron tras un alerta por narcotráfico y en medio de tensiones entre Paraguay y Argentina por el peaje que este último país aplica a los barcos que navegan por el río Paraná.
Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay presentaron un reclamo contra la Argentina ante la XLIX Reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay–Paraná, de forma tal que el país se encuentra bajo amenaza de juicios de arbitraje y demandas ante la Organización Mundial de Comercio.
“Argentina hace diez años que viene haciendo dragado, balizamiento, toda esa asistencia es erogación de gastos que lo venía pagando el Tesoro Argentino y lo tienen que pagar las empresas privadas que usan la Hidrovía”, expresó el canciller argentino.
La Cancillería de Paraguay cuestionó a Argentina por mantener el cobro de un peaje a los barcos que circulan por el río Paraná, y el ministro de Transporte les respondió: “Nunca se acordó la suspensión del cobro del peaje. Sí acordamos analizar de manera conjunta los costos de obras de dragado y balizamiento de la Vía Navegable Santa Fe al norte”.
El encuentro promovido por la OIT en Brasilia reunió a expertos y representantes de gobiernos, organizaciones de trabajadores y de empleadores de cinco países de la región.
El ministro de Economía se reunió durante el mediodía de este martes con autoridades del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo; mientras que a la tarde visitará a funcionarios del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.