Desde la organización gremial advirtieron que “no están dispuestos a aceptar acuerdos que no representen los efectos de la inflación”. La medida afectará las actividades en las terminales Río de La Plata y APM Terminales del Puerto de Buenos Aires.
El jefe interino del Servicio de Bomberos y Rescate de Irlanda del Norte, Andy Hearn, dio un ultimátum: si los bomberos no aceptan atender a las llamadas de alto riesgo, se convocará al Ejército del Reino Unido. Pese a esta posibilidad, los uniformados continúan firme con el llamado al paro.
La medida de fuerza comenzará a la medianoche de este jueves, y se extenderá hasta las 0 horas del viernes, periodo en el que solo se atenderán urgencias. La huelga -que tendrá lugar en los hospitales Alassia e Iturraspe- se debe a falta de profesionales para cubrir las guardias.
Cámaras de exportadores, importadores, industriales y empresarios solicitaron que el Gobierno Nacional los eximia del pago de costos extras ante las demoras en la actividad provocadas por el paro de 50 días que afectó al puerto de Rosario. Además, pidieron revisar las normas y políticas para mejorar la operatoria portuaria.
El gremio sostuvo que "el 90 por ciento de los trabajadores sufre condiciones precarias y el Estado nacional no resolvió políticamente el tema del empleo decente para 5 mil personas que todo lo dieron para enfrentar la pandemia y soportar más de 1.000 enfermos y 5 muertos".
La sede local de la Asociación de Médicos de la República Argentina resolvió que la huelga se lleve a cabo este viernes 20 y una medida que comprenderá los días 26 y 27 de enero.
Los trabajadores nucleados en el Royal College of Nursing comenzaron este miércoles la primera de las dos jornadas de huelga. Los británicos deben estar preparados para que uno de cada cuatro hospitales y servicios comunitarios se vean afectados.
El Consejo Directivo Nacional revalidó la convocatoria a la medida de fuerza porque las cámaras empresarias ATA y Capit “se mantuvieron en una posición intransigente sin mejorar la propuesta salarial”.
La inflación promedio del Reino Unido es del 11 % y los trabajadores fijaron fecha para el 1 y para el 3 de febrero. Desde el sindicato Aslef calificaron la oferta de inaceptable pero que “están dispuestos a participar en más discusiones dentro del proceso”.
Desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud demandaron el aumento ante “la insuficiente paritaria, un bono de 100.000 pesos, y no de 30.000 pesos como se otorgó, recategorizaciones, licencias especiales y pases a planta".
La organización gremial que representa a los empleados valoró que “el año anterior fue intenso en luchas” que llevaron adelante unidos y que los “ha fortalecido como organización gremial.
Un documento gremial, explicó hoy que ese personal -agrupado en la Seccional Representantes del Fisco- es la más numerosa y que a esos trabajadores "las paritarias no les impacta en el bolsillo porque viven del cobro de sus honorarios".