Los trabajadores nucleados en la Asociación de Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, vuelven a la medida de fuerza porque siguen “sin ser escuchados”. En Santa Fe, la medida se hará sentir en Oliveros, Rafaela y Reconquista.
Mientras la policía de fronteras inició un paro de 8 días, complicando la movilidad en aeropuertos durante la Navidad, los trabajadores de la salud realizarán más huelgas durante enero.
La Confederación General Italiana del Trabajo y la Unión Italiana del Trabajo realizarán paros de cuatro horas de transporte en once de las regiones del país, entre ellas Roma, que comprenderán el lapso que va desde las 20 hasta las 24.
“Se levanta solamente si el Estado cumple con las condiciones mínimas de seguridad; es decir, más policía y agentes de Control Urbano. Si se dan las condiciones, la medida de fuerza se levantaría, pero ya la huelga está lanzada”, advirtieron desde el sindicato.
Pese a la reanudación de la circulación de las unidades, el conflicto continúa ya que cerca de una decena de trabajadores recibieron el telegrama de despido.
Los sufragios serán recibidos hasta este viernes a las 10, según lo resuelto por la asamblea departamental realizada este miércoles 14.
Los trabajadores de sector se congregaron este miércoles por la mañana en las puertas de los Tribunales Federales y advirtieron que si no tienen respuestas, pararán por tiempo indeterminado.
La Asociación de Licenciados en Enfermería señalaron que El jefe de Gobierno Horacio Rodríguez “Larreta y (el ministro de Salud Fernán) Quirós juegan con fuego postergando a la enfermería”. Advirtieron que cuando “exploten” serán “imparables”.
Más de 1.000 empleados de la renombrada empresa de noticias estadounidense iniciaron la que es la huelga del medio con mayor cantidad de personas afectadas en las últimas cuatro décadas, luego de que fracasaran las negociaciones paritarias entre la empresa y el sindicato por el aumento de salarios.
Los ferroviarios, choferes de autobuses y personal de aeropuertos y carreteras confirmaron también huelgas durante diciembre. El dirigente del sindicato que los agrupa aseguró que 40.000 de sus miembros tenían que recurrir a los bancos de alimentos.
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Corredores Viales, Leandro Bond, denunció que Vialidad provincial debería haber pagado, como todos los meses, el último día hábil del mes y no lo hizo: “La medida persistirá hasta se abonen los sueldos".
La medida fue tomada después de que desde el 2 de diciembre se retomaran las asambleas de las que participaron unos 6.500 trabajadores de distintos puntos del país para reclamar por la recomposición salarial del 56 % a cuenta de la negociación.