Hace unos días se cumplió otro aniversario del asesinato del entonces secretario general de la CGT y uno de los hombres más leales (y posibles herederos) a Perón. Vías muertas de un relato anclado en la historia (no tan) antigua, entre el optimismo histórico y las medias verdades*.
El ministro de Seguridad bonaerense, explicó que para lograr ese objetivo hay que tener en cuenta que es “una persona que fundió y vendió al país, rifó sus empresas, fugó dólares y endeudó por 100 años”. “¿Para qué lo quiero en la unidad nacional?”.
Pensar a Belgrano es pensar la Argentina. Y mucho más que eso. Una bandera que todavía flamea dos siglos después y los desafíos más vigentes que nunca de una nación que se quedó a medio camino. Con suerte. Escuchá el podcast.
En una semana “para la Historia”, se conmemoró la desaparición física de Estanislao López, lugarteniente por excelencia de Santa Fe y otro gran caudillo del Norte, Martín Miguel de Guemes. Algo de historia y el proyecto confederal trunco de Hispanoamérica.
Al fracasar la realización del internacionalismo comunista hoy la idea de patria va dejando de pertenecer a los nacionalistas para ser enarbolada por los progresistas. Las diferentes izquierdas, ante el coronavirus, utilizan todo el poder estatal posible, mientras que el nacionalismo, en sus diferentes variantes, se queja de la invasión totalitaria sobre las personas obligándolas a estar en sus casas. Por Alberto Buela.
El impuesto a los bienes personales fugados del país pagaría holgadamente la emergencia
Restan aún conocerse los detalles de la agenda presidencial en la ciudad, pero en principio se deduce que participará del tradicional acto homenaje a la insignia patria, a 208 años de aquel 27 de febrero, en que Manuel Belgrano enarbolara por primera vez la “celeste y blanca”.
El senador de Proyecto Sur analizó que algunas iniciativas del gobierno eran extemporáneas y calificó la gestión de Cambiemos como "una catástrofe anunciada por especialistas y economistas".
El ex gobernador de San Juan, José Luis Gioja sospecha de la honestidad intelectual del presidente cuando el discurso en el que anunció una batería de medidas tendientes a enfriar los reclamos de la sociedad.
El presente y destino de la Patria se construyen con la memoria viva de su pasado; por eso, más que un hecho histórico anquilosado en siglos atrás, se trata de una declaración de libertad que habita en la conciencia y accionar del permanente desarrollo de nuestro Estado argentino.
La prensa española considera la producción como “el proyecto televisivo del año”, ya que la novela “ETA”, de Fernando Aramburu, en la que se basa, fue adquirida por el productor Aitor Gabilondo con la intención de hacer su adaptación audiovisual.
La semana pasada se conoció que agentes de la Agencia Federal de Inteligencia realizaron tareas de vigilancia en las inmediaciones de la entidad.