A pesar de estos cruces, los presidentes de Estados Unidos y China acordaron restablecer la comunicación directa entre las cúpulas militares de sus respectivos países. Desde Moscú, el Kremlin se expresó y valoró como "importante" el encuentro.
El mandatario del gigante asiático dijo que su país está “dispuesto a trabajar” para que ambos países “inyecten energía positiva a la paz y el desarrollo mundiales". Su par colombiano consideró la relación como “esencial”.
La visita es una reafirmación de la "amistad" que se afianzó en la era del fallecido expresidente Hugo Chávez, quien encontró en China uno de sus principales aliados junto a Rusia, Turquía e Irán.
En el que será su viaje 43 fuera de Italia desde su elección en marzo de 2013, el Papa de 86 años dará cinco discursos durante las 74 horas que estará en Ulán Bator y en las que tendrá reuniones políticas, religiosas y sociales.
Es la primera visita en cinco años de un funcionario británico de esta categoría a Pekín, señal de la intención de Londres por estabilizar las relaciones bilaterales que actualmente experimentan tensiones y han alcanzado su punto más bajo en décadas.
La secretaria de Comercio del país norteamericano, Gina Raimondo, y su par del gigante asiático, Wang Wentao, concretaron el acuerdo en el marco de una reunión en Pekín. Se reunirán dos veces al año.
El número de muertos por las tormentas se elevó al menos a 33, con 18 desaparecidos sólo en Pekín, mientras devastadoras tormentas azotaban también el noreste de China, cerca de Rusia y Corea del Norte.
Wang Yi dijo que “China aprecia su amistad con los viejos amigos”, en el contexto de los “principios rectores de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación de ganancia compartida” que sostienen la relación entre su país y Estados Unidos.
El diálogo sobre este tema se interrumpió hace casi un año, cuando China lo suspendió para protestar contra la visita a Taiwán de Nancy Pelosi, entonces presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense.
La secretaria del Tesoro del país norteamericano dijo que su país no desea “la ley del más fuerte, con un conjunto de reglas equitativas, que puedan beneficiar a ambos países".
Janet Yellen había expresado previamente su intención de viajar a Pekín, pero estos planes quedaron en duda ante la escalada de tensiones a principio de año después de que Estados Unidos abatiera un supuesto globo de espionaje chino.
El secretario general adjunto para Asuntos de Palestina y los Territorios Árabes Ocupados de la organización supranacional dijo que el apoyo chino al Estado de Palestina no se detiene en los límites del apoyo político múltiple, y también hay apoyo material y económico a través de muchos proyectos que China ofrece al pueblo palestino".