Desde que se aplica la nueva ley de movilidad, las jubilaciones sólo le ganaron a la inflación en el 2021 (con un alza del 52,67% contra una suba de precios del 50,79%). En el 2022, la diferencia fue de casi 22 puntos en deterioro de los ingresos previsionales, mientras que el 2023 parece ir por el mismo rumbo.
El director nacional de Inaes, puso negro sobre blanco y precisó con cifras y datos cuáles son las medidas con las que el gobierno respondió al campo y cargó contra los especuladores de la política.
La última semana, marcada por altas temperaturas y falta de lluvias, impactó en las plantaciones de soja y maíz en el centro y norte de la provincia de Santa Fe. Se observaron desmejoramientos en las hojas y muerte de plantas.
Para el especialista en energía, Carlos Andrés Ortíz, la masiva incidencia de eólicas y solares en el país vecino, mostró indicadores que muestran un nocivo cuadro de pobreza energética.
Un nene de 14 años fue rozado por un proyectil en su brazo mientras se encontraba rezando en el patio de la escuela. Afortunadamente, se encuentra en buen estado de salud.
En esta entrega de Consumidores en acción el director regional de la CNRT, Lautaro Ciarroca brindó en detalle los pasos a seguir ante éste o cualquier otro inconveniente. “Los usuarios deben saber que tienen que denunciar”, aseguró.
A causa de las inclemencias climáticas, en la campaña 2021/22 se perdieron 185.000 hectáreas, que representan cerca de un millón de toneladas.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario indicaron que en la región sojera denominada “zona núcleo” se produjeron "pérdidas irrecuperables" por la escasez de lluvias.
En el caso de la harina de soja, el principal producto de exportación de Argentina, las pérdidas fueron contabilizadas en US$ 484,9 millones, mientras que en el aceite se calcularon en US$ 135,2 millones.
El Manifiesto Argentino, consideró que es urgente y necesario el análisis y la resistencia colectiva con las demás agrupaciones del campo popular acerca de la posibilidad de iniciar un proceso de consulta popular vinculante, en los términos que establece el artículo 40 de la Constitución Nacional.
En el análisis se afirma que los "impactos son más severos y mucho más dramáticos" en América Latina que en las economías desarrolladas.
"Esta caída en las ventas, entre otras cosas, afectó los ingresos de la compañía que alcanzaron los 134 mil millones de pesos, un 17% menos que en el segundo trimestre de 2019", indicaron desde YPF.