Los manifestantes harán 11 cortes de calle desde las 9 y hasta las 11, para luego agruparse en el Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en la ciudad, ubicado en España 549, a las 12 del mediodía.
Las organizaciones sociales suben la presión y reclaman que no se produzcan bajas en el plan Potenciar Trabajo. Habrá cortes en el Puente Pueyrredón y el centro porteño.
Organizaciones de izquierda se movilizaron al Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo de la Nación en el marco de una nueva reunión del Consejo del Salario, integrado por representantes de las cámaras empresarias y gremialistas de las diferentes centrales obreras. En Rosario hubo protestas frente a Gobernación.
Así lo anticipó el legislador porteño Ramiro Marra, quien sostuvo que "los piqueteros tienen que estar presos por delincuentes".
Con las negociaciones estancadas, referentes piqueteros avisaron que organizarán una “marcha federal” si no se alcanza un acuerdo por el aumento de planes sociales.
La organización, que integra el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, expresó su postura a través de una nota firmada por la excandidata a diputada nacional por ese espacio, Carla Deiana.
El impulsor de esta movimiento es el legislador porteño Ramiro Marra, miembro del partido Libertad Avanza, quien armó una página web y lanzó una convocatoria para los interesados a colaborar con una serie de actividades destinadas a "frenar los cortes de calles".
Los últimos dos meses fueron los de mayor cantidad de cortes de los últimos 6 años.
Además de la restitución de los salarios que les fueron descontados, piden la anulación de los sumarios que se iniciaron a quienes mantuvieron las medidas de fuerza. Tras haber levantado los piquetes en Vaca Muerta reforzaron el bloqueo que llevan adelante en Villa La Angostura.
Se trata de los accesos Ayacucho y San Martín y Nogués, donde los trabajadores se agruparon en reclamo de mayor seguridad y contra la persecución de las chapas de remises.
“No podemos quedarnos de brazos cruzados al ver que no se están garantizando los derechos básicos para que la población afronte la pandemia de manera digna y con los recursos necesarios para poder llevar adelante la cuarentena”, argumentaron a Conclusión.
Se trata de la denominada "ley antisaqueo", impulsada por la ola de desórdenes registrados durante las protestas anti gubernamentales que sacuden al país desde octubre.