César Aybar dijo que “no hay trabajadores ahí, son todos grupos de izquierda que están tratando de hacer ollas populares, romper”. Manifestó también que les profirieron amenazas a los empleados al decirles que “si van a entrar a trabajar no se olviden que la familia está sola”.
El referente de Unidad Piquetera cuestionó el rumbo que lleva adelante la cartera conducida por Victoria Tolosa Paz, y aseguró que mantendrá el "cuarto intermedio" en la negociación hasta el efectivo cumplimiento de los acuerdos.
Las protestas en la ciudad formaron parte de una jornada nacional de lucha que también rechazó el "ajuste" del gobierno nacional y exigió mayor asistencia a los comedores barriales.
"Durante la reunión delimitamos los puntos más importantes, discutimos los alcances y temas de reglamentación tanto del Decreto 728 como del Decreto 551 de "Puente al Empleo" porque queremos seguir impulsando la inclusión de sectores de la economía popular al trabajo registrado", dijo la ministra de Desarrollo Social en una rueda de prensa en su cartera.
Las organizaciones sociales opositoras se reunieron con el ministro Zabaleta, que aseguró un refuerzo en diciembre para los beneficiarios del Potenciar Trabajo.
Los integrantes de denominado Movimiento Obrero de Limpieza (MOL), acompañado por las organizaciones políticas Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y del Polo Obrero, criticaron por igual a empresarios y gremialistas y se quejaron de sus bajos sueldos.
Los manifestantes indicaron que "no nos dejan más alternativas" y permanecerán hasta que "seamos recibidos por funcionarios.
Las organizaciones se movilizaron hasta la sede de Gobierno donde se instalaron por tiempo indeterminado en reclamo de un salario mínimo de 120 mil pesos, apertura de programas sociales para desocupados y alimentos de calidad para los comedores populares. La medida se replica en otras ciudades del país.
"Acamparemos en sede de Gobierno hasta que atiendan a nuestros compañeros en Buenos Aires. No nos resignamos a vivir en el hambre y la pobreza", adelantaron los referentes rosarinos del Polo Obrero.
Previo a la concentración, se dirigieron a la puerta de la CGT donde también hicieron entrega de un petitorio a la central gremial, con el reclamo por el aumento del salario mínimo.
El referente del Polo Obrero apunto contra la CGT y expresó: “No es la primera vez que la central obrera ignora los reclamos de las y los desocupados, y de los miles y miles de trabajadores precarizados que se agrupan en las organizaciones piqueteras”.
El dirigente social destacó que es evidente que el pueblo presenta necesidades, las cuales se vieron explicadas en la masiva movilización que hubo en las 24 provincias del país, y ponderó la convicción de quienes "reclaman por dignificar su vida".