Las autoridades registraron movimientos especulativos en grandes cadenas de supermercados como Día y Carrefour. Además, en un operativo de fiscalización en comercios de cercanía, se corroboró que Coca-Cola y Danone vendían sus productos con subas de hasta 32,5% mensual, cuando el acuerdo permitió subas del 3,2% por mes.
“Se detectaron incumplimientos que constituyen presunto fraude en los precios de venta por parte de los mayoristas ya que comercializan el aceite del fideicomiso (que compran a un precio subsidiado 45% inferior al de mercado) a los comercios minoristas a un precio mucho mayor a los valores acordados en Precios Justos”, indicó la Secretaría de Comercio en un comunicado.
Si bien la cadena de supermercados fue suspendida por treinta días, deberá seguir comercializando los productos del programa Precios Justos, ya que sus proveedores siguen siendo parte del plan y rige la obligación de vender al mismo precio.
El economista apuntó que se deben mejorar los controles de Precios Justos, y que el programa también debe llegar a autoservicios, almacenes de barrio y supermercados chinos.
El programa regirá hasta el 31 de julio, y cuenta con la adhesión de los principales supermercados del país.
Estas sanciones se dan justo en la previa a la mesa intersectorial que el ministro de Economía, Sergio Massa, planea poner en práctica para intentar estabilizar los valores de la canasta básica, remarcados muy fuerte con posterioridad a la corrida cambiaria.
La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel Olmos advirtió que la disparada del dólar va a tener un "impacto adicional" en los precios y en el abastecimiento.
La brecha en los valores entre estos puntos de venta y las grandes cadenas llega al 22% este año, frente al 28% que llegó a tocar el año pasado, cuando históricamente fue de 10%.
El acuerdo entre el gobierno y las petroleras regirá entre el 15 de abril y el 15 de agosto, y fija un tope de aumento mensual del 4% en los precios de la nafta y el gasoil.
El funcionario cuestionó la resistencia de los supermercadistas a "Precios Justos" y dijo que tienen una visión equivocada, porque la estabilidad es lo que más le da valor a una empresa y lograrla implica acuerdos en precios y en cantidades.
La Secretaría de Comercio realizó un operativo para controlar la aplicación del plan de precios en distintas cadenas de la provincia de Buenos Aires.