Horario Rovelli reflexionó que esta operatoria del gobierno "esta ajena al interés nacional porque es lacayo y servil al poder financiero Se hizo para beneficiar a los acreedores de una deuda que tomo Macri".
El secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía, Carlos Minucci, dijo que el Estado “se haga cargo del servicio para volver a ponerlo de pie”.
"¿No es extraño ver tanto apuro para gastar millones de dólares en el dragado extranjero, pero no mover nada para hacer el canal de Magdalena ni tampoco para reactivar la Dirección Nacional de Vías Navegables?", se preguntan desde el Foro de por la Recuperación del Paraná en una nueva carta pública.
La mayor empresa estatal de energía de América Latina es dueña de las principales generadoras de energía hidroeléctrica y posee el 40 % de las líneas de transmisión. El Estado se quedará con el 45 % y tendrá un poder de veto.
El titular del organismo que atiende las cuestiones gremiales dentro del Justicialismo rosarino, Sergio Rivolta, remarcó que "hoy más que nunca" deben consolidar la unidad frente a los "enemigos liberales, libertarios".
El titular del ente que administra el astillero desmintió a quienes manifestaron que se busca la modificación de su figura administrativa para privatizarlo, y explicó que no existe ningún plan de parte del gobernador de Buenos Aires para pasar a la esfera privada, como tampoco de parte del gobierno nacional.
Bajo las premisas, "no a todo cambio jurídico, no a todo cambio de razón social, salida total de zona franca y derogación de leyes y decretos privatizadores", un grupo de trabajadores, pidió la renuncia de funcionarios, legisladores y sindicalistas.
Así lo afirmó el presidente del Foro Naval Argentino, Martín Ayerbe, quien junto a un viejo dirigente sindical como Ángel Cadelli, sospechan que se trata de un negociado que busca convertir al astillero en un playa de contenedores y en un taller de reparación de barcos chinos.
El especialista en Geopolítica y columnista del medio digital Sputnik, analizó los hitos y logros del pueblo argentino cuando primaban los proyectos nacionales en la vida política Argentina, pero también describió quienes sabotearon y desarticularon las herramientas para la liberación.
A horas del fallo que definirá el cauce de la deuda que contrajo la familia Macri con el Estado nacional, Conclusión realizó un repaso histórico de los entramados en torno al Correo y la situación de aquellos que resistieron a lo largo de estos años. ¿Se cumplirá el viejo anhelo de los trabajadores del correo, que paguen por el daño ocasionado?
Desde PAMI señalan que aún no pudieron firmar el convenio para vacunar en sus sedes a sus afiliados porteños porque "la Ciudad aduce que la causa judicial (por la presunta privatización de las vacunas contra el coronavirus) le impide avanzar en la propuesta".
El ex titular de Salto Grande, Juan Carlos Chagas, sostiene que no es el momento para avanzar con un proceso de expropiación, si se puede hacer la verificación necesaria para que la empresa prestataria cumpla con el contrato, y si no lo hace, apartarla.