Lo que en principio acordaron no fue rubricado por la asociación de Propietarios y Conductores de Paine, cuyo titular, Marcelino Pérez, afirmó que con el Gobierno no tienen “ningún acuerdo”.
El alquiler medio del mercado a nivel nacional entre abril y junio fue de 1.618 euros mensuales, un 3,3% más que en los tres primeros meses del año.
El proyecto sumó 216 votos a favor y tres en contra, en tanto se registraron 38 ausencias.
Se trata del santafesino del Frente de Todos, Eduardo Toniolli, quien fundamentó su iniciativa en la propuesta que alcanza a titulares de propiedades que quedarían exentos del cómputo para el pago del impuesto sobre los Bienes Personales.
El oficialismo tiene asegurada la mayoría, ya que cuenta con 16 de los 31 miembros de ese cuerpo asesor, mientras que Juntos por el Cambio tiene 14 integrantes y otro corresponde al Interbloque Federal.
Según un informe realizado por el Registro Nacional de Tierras Rurales en 2015, unas 16.253.279 hectáreas rurales de Argentina eran propiedad de extranjeros, de las cuales casi 2 millones pertenecían a firmas radicadas en paraísos fiscales.
Para los inquilinos el incremento es excesivo, mientras que para los locatarios no es suficiente. Desde la Concejalía Popular consideran que se debe profundizar la ley de alquileres, mientras que desde el sector inmobiliario se muestran disconformes con los porcentajes de incrementos.
Emmanuel Canelli, referente del sector, habló con Conclusión y dijo que los inquilinos atraviesan una “situación muy compleja” y solicitó entre otros puntos, prohibir nuevamente los desalojos e implementar el Alquiler Social.
La medida, tomada en los primeros meses de la pandemia y que vencía el próximo 31 de enero, comprende a los inmuebles destinados a vivienda única y que se encuentren ocupados.
Podrán ingresar para que puedan poner en condiciones sus inmuebles con vistas a la temporada de verano y tendrán que presentar un formulario digital o impreso.
Semanas atrás, el ex gerente de fondos de cobertura James Altucher le dijo a Fox Business que la ciudad de Nueva York estaba “muerta”. Ahora, Jeff Blau, director ejecutivo de Related Cos., advirtió por el “ecosistema económico” de la ciudad ante algunas decisiones que dañan la economía local.
La ordenanza municipal busca proteger a la cadena de propietarios e inquilinos, así como evitar abusos en tiempos de pandemia donde el bolsillo está sentido por la crisis económica.