El muchacho se preparaba para su jornada de práctica cuando el viento voló su equipo y se sumergió para tratar de recuperarlo. Mientras los hacía, desapareció de la superficie y, a pesar de las tareas de rastrillaje, aún no hay rastros de él.
Así lo afirmó la diputada en una conferencia de prensa convocada por la Comisión de Seguimiento de la Cámara de Diputados, que ella preside. En la misma aseguró que los informes complementarios de la autopsia, realizados por el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de la Nación dan sustento a la hipótesis del homicidio.
Ante la bajante del Río Paraná, instalarán este fin de semana una bomba de captación para asegurar el suministro de agua. Por las obras, se interrumpirá el servicio entre las 23 de este sábado y las 6 del domingo en varias zonas de Rosario, en Villa Gobernador Gálvez y Funes.
La ONG ambientalista El Paraná No se Toca aceptaría la propuesta del gobierno santafesino de determinar una veda parcial para la pesca comercial y la habilitación de la pesca deportiva con devolución.
La histórica bajante del río Paraná impulsó a la Justicia de Rosario a prohibir la pesca, tanto comercial como deportiva, en todo el cauce santafesino hasta el 31 de marzo. La definición generó malestar en los pescadores, que vuelven a reclamar este lunes.
La obra se lleva adelante en la zona de la Rambla, donde el desnivel vertical entre la altura del Río Paraná y la superficie terrestre es alta y significa un riesgo para los rosarinos que circulan por el lugar.
Especialistas advierten que la bajante histórica del Río Paraná podría prolongarse hasta marzo y temen por la conservación de algunas especies de peces, ya que estas condiciones favorecen a la depredación.
La pieza, de dimensiones "gigantes", fue obtenida por cuatro afortunados oriundos de la localidad de Charata, y el hallazgo se dio en Punta Iglesias, a donde fueron guiados por Diego Florez, quien los llevó a la zona y seleccionó la carnada correcta. Devolvieron el pez nuevamente a su hábitat.
Vecinos de Rosario realizaron una marcha de antorchas por el centro de la ciudad durante la noche del sábado para pedir que la Ley de Humedales se trate en el Congreso, ante las sucesivas quemas en las islas del Delta del Paraná.
Fue hallado esta mañana, a pocos metros de la costa. Se encontraba en avanzado estado de descomposición y se investigan las razones de su muerte.
La Multisectorial por los Humedales pedirá que la Municipalidad de Rosario “revoque todas las habilitaciones” que un ganadero entrerriano tiene en la ciudad, ya que lo acusan de haber hecho un terraplén, cortar el arroyo de La Cruz y secar una laguna.
La movida solidaria tuvo lugar esta mañana en la playa de La Florida paga, donde más de cincuenta personas colaboraron con la limpieza de una zona que estaba muy sucia.