El aspirante a la Casa Rosada por el espacio La Libertad Avanza realizó estas declaraciones al disertar en el Congreso Económico Argentino y cosechó el rechazo de diversos sectores.
“Las últimas precipitaciones en la región permitieron que los cursos y las principales reservas de agua utilizadas para abastecer a la población hayan recuperado parte de su caudal”, señaló el gobierno del vecino país en el decreto mediante el cual puso fin a la emergencia.
Para afrontar la crisis hídrica, el gobierno uruguayo trabaja a contrarreloj en una obra para trasvasar agua desde el río San José al río Santa Lucía. Para esto, se importaron tuberías desde Brasil y Argentina.
Un muchacho de 23 años es intensamente buscado desde el martes último, cuando salió a pescar y no regresó. Encontraron su canoa hundida cerca de una isla frente a Rosario.
Durante el acto en La Fluvial, donde fue encontrado el joven en 2020, su padre expresó: “Somos cada vez más en el reclamo, porque se sumaron más víctimas”.
El nivel del río en la vecina provincia se mantiene por encima de los niveles registrados en 2020 y 2021 y se espera que siga con esta tendencia, pero aún está por debajo de sus volúmenes normales.
La bajante por la falta de lluvias sigue afectando a las especies del Paraná. Especialistas afirmaron que "los sábalos desaparecerán".
Se trata de dos muchachos de 18 y 23 años que se habían arrojado el sábado al río Paraná.
En el autobús que unía la ciudad de Lugo con Vigo viajaban “ocho o nueve personas” de las cuales cinco ya fueron encontradas sin vida, mientras continúa la búsqueda del resto.
La desembocadura del arroyo, que nace en cercanías de la localidad de Zavalla, se ha visto muy afectada en su cauce natural, debido a las obras de construcción de guarderías náuticas. Pescadores y vecinos del lugar denuncian apropiación del espacio público y manifiestan su descontento por los problemas que esta situación les trae no solo al ambiente sino también a su economía diaria.
El Instituto Nacional del Agua indicó que el curso fluvial continuará descendiendo su caudal lo que resta del año y enero 2023.
El colectivo “Más Río, Menos Basura” se plantó frente a la multinacional y solicitaron un cambio en la forma de envasar sus productos. La empresa tiene el primer lugar en contaminación en todo el mundo.