A pesar de que las tasas de empleo y de actividad económica mostraron mejoras en el primer semestre del año, la pobreza y la indigencia aumentaron. El CEPA analizó las causas que llevaron a esta situación y, al fuerte aumento de productos básicos como alimentos, le sumaron el atraso de los salarios, jubilaciones, asignaciones y planes sociales.
Entre el lunes 2 y el viernes 6 de octubre todos los trabajadores estatales santafesinos, tanto activos como pasivos, tendrán depositados sus sueldos con un incremento del 7% de acuerdo a lo acordado en la última negociación paritaria.
Si bien el acuerdo alcanzado entre los trabajadores y las empresas de entretenimiento debe ser sometido a votación, el mismo responde a varios de los reclamos de los guionistas. Además de mejoras salariales, también protege a los autores ante el uso de la inteligencia artificial.
Mónica Frade destacó la posición de la ministra de Trabajo, frente a sus pares al considerarla en "armonía o más racionalidad al proyecto que se está debatiendo".
Una treintena de empleados formaron un piquete frente a la tienda de la compañía en Opera, en el centro de París. En Barcelona, en tanto, 20 trabajadores también hicieron una protesta para poner de relieve las malas condiciones laborales.
A través de una carta señalaron que deben converger a través de “acciones de lucha y de visibilización unitarias para fortalecer tanto las demandas salariales y de condiciones de trabajo, así como las conquistas de toda la comunidad en torno a la educación y la universidad pública”.
El sindicalista recordó además que el expresidente Mauricio Macri "le mintió descaradamente a lo sociedad y los trabajadores" cuando en la campaña electoral de 2015 prometió "eliminar el impuesto a las ganancias y se fue con el doble de los trabajadores pagándolo".
El Frente de Todos buscará firmar un dictamen con 24 votos propios y uno que espera sumar del Frente de la Concordia de Misiones, sobre un total de 49 integrantes de la comisión.
En un comunicado, los trabajadores nucleados en ATE detallaron que además del aumento salarial, pedirán el cobro de la suma fija de 60 mil pesos, el blanqueo de salarios y el pase a planta permanente para trabajadores de la salud.
El 77% de los maestros de la Universidad Nacional de Rosario se opone al aumento del 10% propuesto por el Ministerio de Educación. El martes que viene realizarán una nueva asamblea.
El sector cobrará un aumento del 8 % durante el mes de septiembre que es parte del acuerdo firmado en marzo del año pasado cuando alcanzó una suba del 60 % anual. El gremio que los agrupa, ATSA, informó que realizará la inauguración de su camping en Pérez.
El secretario general de la organización sindical a nivel nacional subrayó que el próximo presidente debe promover “una distribución justa” y que “a los trabajadores se les devuelva la dignidad”. Su par rosarino, Antonio Donello, dijo que el movimiento obrero debe recuperar la participación política.