El ministro de Transporte de la Nación recorrió, junto a la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, la planta donde se imprimen los plásticos de la tarjeta Sube, a muy pocos días de implementarse el sistema en la ciudad de Rosario.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) apuntó que convertir a Vicentin en una empresa mixta beneficiaría a toda la cadena de valor alimentaria y al conjunto de la economía por sus efectos positivos sobre la recaudación fiscal, el ingreso de divisas y el control soberano sobre los bienes que se producen en el territorio nacional.
Los diputados provinciales que integran el equipo de trabajo legislativo buscan "saber cuál es el plan" de la entidad bancaria ante la problemática de la firma agroexportadora.
La presidenta del Banco Nación dijo acerca de ese incumplimiento: "Implica demostrar que tenemos conciencia de lo que está faltando. Los índices de pobreza nos dan bronca".
La salida del exdiputado nacional se da en el marco de la llegada de Silvina Batakis a la presidencia de la entidad.
El dirigente de Unidad Popular también criticó las primeras medidas anunciadas por el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, y sostuvo que "parecen una gran paritaria con el sector empresarial más concentrado".
El economista y profesor de la UBA advirtió que sin un plan para bajar la inflación, el FMI podría endurecer las cláusulas del acuerdo.
El encuentro entre ambos trascendió el martes, cuando el empresario subió una foto en su cuenta de Twitter y expresó que con el economista habló sobre "la necesidad de construir consensos para una Argentina más fuerte".
En el marco de una reunión que mantuvieron la ministra de Economía, Silvina Batakis, y el vicepresidente de General Motors, Omar Varga, la empresa anunció una serie de inversiones para extraer litio.
Durante la tarde, la funcionaria participará de un encuentro con referentes de General Motors, Amazon y Google.
Las autoridades del Banco Mundial le confirmaron a la ministra la decisión del organismo de aprobar un nuevo préstamo para la Argentina por USD 200 millones.
La sucesora de Martín Guzmán busca que el organismo de crédito se muestre flexible ante la disparada del dólar paralelo, la caída de reservas, la emisión monetaria, y el desequilibrio fiscal.