Los cancilleres de los países árabes decidieron de forma unánime reincorporar a la nación siria, que había sido excluida en 2011 por la represión de un levantamiento popular que devino en una larga guerra.
En su segundo día de visita a Damasco, Ebrahim Raisi firmó con su par sirio, Al Assad, un memorando de entendimiento para impulsar la cooperación bilateral estratégica "a largo plazo" en varios ámbitos.
A principios de este mes, en medio de la escalada de violencia en la región, Israel lanzó ataques contra Siria tras el lanzamiento de varios cohetes desde ese país, que cayeron en los Altos del Golán.
Los ataque serían en represalia por la muerte de un contratista estadounidense, según informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
El sumo pontífice repasó su tiempo en el trono de Pedro y expuso: "No pensaba ser el Papa de la tercera guerra mundial, pensé que lo de Siria en 2014 era algo singular. Pero luego estuvo Yemen, vi la tragedia de los rohingya en Myanmar y vi que había una guerra mundial. Y atrás está la industria de las armas. Esto es diabólico".
El ataque causó daños materiales y dejó el aeropuerto fuera de servicio, indicó una fuente militar, que no informó de víctimas. Señalan que no podrá recibir ningún avión de ayuda hasta que se reparen los daños.
Con millones de habitantes sin hogar, la situación en la región es dramática. Las agencias internacionales están intensificando los esfuerzos.
Fue de magnitud 6,3 y autoridades turcas reportaron nuevos daños a edificios. El 6 de febrero pasado un poderoso sismo dejó un saldo de al menos 45 mil muertos.
Turquía concluye operaciones de rescate en la mayoría de las provincias afectadas por el sismo. La reconstrucción de la infraestructura en ambos países implicará sumas millonarias.
Desde que comenzó la guerra, han muerto casi medio millón de personas, y más de la mitad de la población que tenía entonces el país huyó de sus hogares.
En octubre de 2019, Washington anunció la muerte del líder del grupo durante una incursión de las fuerzas estadounidenses en Siria. Los líderes anteriores también fueron asesinados.
El sumo pontífice describió algunos de los casos: “Siria vive una guerra hace 12 años y después Yemen; Myanmar, con este drama de los rohingya. También en América Latina hay tensiones y conflictos".