El directorio del BCRA daría a conocer por estas horas una suba de la tasa de este tipo de inversiones. Aún no se sabe cual será la cifra.
Los mayores aumentos se dieron en la naranja, la manzana, la leche y el arroz, según un relevamiento realizado por la organización Consumidores Libres.
También creció en enero el patentamiento de autos 0KM, aunque sólo para pocos, ya entre los cinco modelos más vendidos fueron camionetas de alta gama.
La moneda paralela alcanzó un nuevo máximo nominal, escaló ocho pesos tras sexta rueda consecutiva en alza. En dos semanas subió unos 25 pesos.
Los rubros que más aumentaron a lo largo del año pasado fueron prendas de vestir y calzado, restaurantes y hoteles y alimentos y bebidas no alcohólicas.
En los primeros quince días de diciembre las mayores subas se dieron en el pan, fideos, huevos, aceite, zanahoria y manzana.
El pago del aguinaldo, la emisión y el hecho de que diciembre es estacionalmente un mes de mayor demanda de dinero, son factores que impulsarán el valor del dólar blue y de los tipos de cambio financieros, según la opinión de los especialistas del mercado.
Las mayores subas se dieron en fideos, aceite, harina de trigo, pan y frutas y verduras. Algunos de los alimentos que integran la Canasta Básica Alimentaria registran subas superiores al 100% entre enero y noviembre.
En una nueva reunión del Consejo del Salario, centrales gremiales, empresarios y gobernantes acordaron un aumento del 20% en el salario mínimo, vital y móvil, a realizarse en cuatro tramos: 7% en diciembre, un 6% en enero, 4% en febrero y 3%.
En la Ciudad de Buenos Aires, el kilo de papa costaba en septiembre $142, pero en octubre este precio se disparó a $300.
En un comunicado, el Palacio de Hacienda expresó que "fue el trimestre con mayores exportaciones de SBC de la historia".
Todas las series que componen las estadísticas tuvieron marcas positivas, con la excepción del patentamiento y transferencias de autos, que retrocedió 6% en relación con junio de 2021.