A pesar de la leve desaceleración inflacionaria, el Indec señaló ayer que una familia tipo necesitó $21.573,17 para no caer bajo la línea de pobreza. En tanto, el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos reune los rubros de indumentaria y transporte, registró un incremento de 3,7%.
Los combustibles aumentarán por un ajuste en los Impuesto a los Combustibles líquidos y al Dióxido de Carbono, los cuales estaban previstos para el segundo trimestre. Así, el litro de nafta subirá 82 centavos y el del gasoil 55 centavos.
El presidente de la Asociación de Carniceros de Buenos Aires, se lamentó de los sucesivos e "inexplicables aumentos", de la carne, y llamó al Gobierno a que "encuentre una solución" y que "recapaciten porque la gente tiene que volver a comer".
La inflación en la provincia no presentó mayores diferencias con la medición nacional, mientras que los rubros que más incrementos registraron se ubican alimentos y bebidas, atención médica y gastos para la salud.
La mejora, que tiene incorporado el impacto de la inflación, fue por la combinación de los aumentos del 58% en la comercialización de medicamentos de producción nacional y del 46,6% en la reventa local de importados.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, la inflación en los comercios mayoristas escaló un un punto por el mes de julio y en lo que va del año llegó a una 35,3% en los últimos doce meses.
Subieron menos de un tercio de lo que aumentaron los minoristas. Por su parte, el costo de la construcción bajó levemente.
Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria no descartó medidas de fuerzas de diferentes alcances si el Gobierno no da un trato diferenciado a los productores más pequeños.
Ante los aumentos de las cuotas, también piden al Gobierno la convocatoria a una mesa de diálogo.
El ministro de Trabajo Claudio Moroni confirmó una suba salarial que será de carácter remunerativo y a cuenta de futuros aumentos de paritarias. La medida sería anunciada oficialmente después de Navidad.
Las entidades del campo adoptaron de esta forma una postura diferenciada respecto a los planteos formulados durante las últimas horas por productores rurales de distintas provincias.
En el mostrador de los comercios minoristas, entre octubre y noviembre de 2019, el precio promedio de los cortes de carne vacuna registró un aumento de 9,6%, según los datos que arrojó el informe de una cámara empresaria.