El sumo pontífice expuso en una actividad en Roma denominada Estado General de la Natalidad, donde subrayó que “en este contexto de incertidumbre y fragilidad, las generaciones más jóvenes experimentan más que nadie un sentimiento de precariedad, de modo que el mañana parece una montaña imposible de escalar".
Tras el acuerdo de fines de marzo, los empleadores deberán abonar en mayo un 14 % correspondiente a abril, luego un 7 % en junio (correspondiente a mayo) y por último un 6 % en julio (correspondiente a los ingresos de junio).
Así lo expresó a Conclusión el secretario general de Amsafe Rosario. Remarcan que están “muy preocupados” con el alta inflacionaria, y el impacto en los salarios de los trabajadores docentes.
Las ventas minoristas pymes cayeron 0,1% interanual en marzo, con respecto a febrero, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
El 60% de la población argentina ocupada ganaba hasta $90.000 entre octubre y diciembre de 2022, un año en que la economía creció el 5,1% y la inflación ascendió al 94,8%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los más pobres apenas tuvieron ingresos por casi $35 mil y el estrato medio ganó un aproximado de $88 mil. La feminización de la pobreza se evidenció con mujeres con salarios más postergados que los hombres.
El gremio acordó y cerró una suma de 22,9 % para un sector de los mercantiles que había quedado pendiente.
La propuesta del Gobierno provincial es de un aumento del 35 % dividido en tres tramos por el que el Sindicato de los Profesionales de la Salud a través de su titular, Jerónimo Ainsuain, le pidió que “recapacite y valore” las tareas llevadas adelante por los trabajadores del sector.
La ministra de Trabajo Raquel Olmos sostuvo que, pese a que el año empezó con índice del 6% de inflación, el Gobierno mantiene la meta que se propuso. En cuanto a las paritarias, dijo que la negociación es "muy vigorosa y no requiere de intervenciones adicionales".
Según informó el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina, el salario mínimo será de 222.748 pesos. La recomposición se abonará 100 % retroactivo al 1 de febrero de este año y el total del 104 % desde el 1 de marzo.
Habrá una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo y el conflicto se mantiene en conciliación obligatoria.
El presidente de la Asociación Gremial Docente de la delegación Rosario, Eduardo Marostica, explicó el sistema por el cual comparan los precios de los productos que se compran en el supermercado con los índices utilizados para la suba salarial. También cuestionaron el método de evaluación docente.
El titular de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, se mostró ofuscado por la situación que se les presenta a los comerciantes del sector y dijo está desconcertado. Además, llamó a los funcionarios a que se sienten con las empresas para consensuar precios.