La asociación gremial que representa a los choferes instó a los Gobiernos nacional y provinciales, y al sector empresario a buscar una solución para no verse involucrada “en disputas políticas, ajenas al interés de los trabajadores”.
La medida de 24 horas se decidió en reclamo de la recategorización de choferes y radiooperadores, condiciones dignas de trabajo y pase a planta, entre otras reivindicaciones. De no ser escuchados, pararán 48 horas la semana próxima.
El Sindicato Único de Trabajadores de Vigilancia privada llegó a un acuerdo con la empresa después de semanas de tensión por las que podría haber derivado en una medida de fuerza.
Distintos informes difundidos en el último tiempo señalan la evolución de precios de las propiedades.
La organización que agrupa a los trabajadores rurales expusieron que “se oponen y realizan todo tipo de maniobras cuasi extorsivas” para que los trabajadores de la institución “no puedan cobrar sus sueldos en tiempo y forma”.
El secretario general del Sindicato de Peones de Taxis, Horacio Yannotti, conversó con Conclusión y aseguró que acompañarían el pedido de suba de tarifas “siempre y cuando se regularicen y se registren bien a los trabajadores”. Dijo que las 500 licencias “son un no a Uber”.
Desde el Sindicato de Dragado y Balizamiento expusieron que la empresa no liquidó un 18 % de los sueldos y del monto de indemnizaciones. Indicaron que se reunieron con la patronal y que “se han comprometido a dar las respuestas solicitadas en próximas horas”.
La empresa San Antonio Internacional les anunció a sus 3.400 empleados que la decisión fue tomada tras la persistente crisis por la que atraviesa después de la cuarentena establecida por el Gobierno debido a que, además, no fue considerada esencial la actividad en el primer tramo de la pandemia de coronavirus.
Es el indicador que elabora el Indec en base al promedio de registrados y no registrados. En agosto le ganó por segundo mes consecutivo a la inflación, pero en la cuenta anual sigue detrás.
El sindicato de Carga y Descarga agregó un 22 % a los 20 puntos que había firmado en junio con la empresa y redondeó un 42 % de aumento por seis meses. Este tramo será abonado en 4 cuotas y en enero volverán a negociar ya que “la idea es cerrar cada 3 o 4 meses”.
El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros describió que “son los pensamientos liberales de quienes no laburaron nunca. No saben lo que es tener un trabajo digno con aguinaldo, con vacaciones, con obra social”.
Tras el aumento en el piso de Impuesto a las Ganancias -que comenzará a aplicarse sólo en salarios mayores a $175.000- este jueves se informó que los sueldos del segundo semestre se promediarán y, en caso de no superar esta suma, estarán libres de pagar el tributo.