A los cierres del Silicon Valley Bank, del New Yorg Signature Bank y del First Republic Bank of San Francisco, ahora se sumaron las del Western Alliance, el PacWest Bankorp y el Metropolitan Bank.
El saldo negativo en las cuentas llegó a los 421.000 millones de dólares entre octubre y diciembre pasado. Los pagos de intereses de la deuda pública aumentaron en 57.000 millones de dólares (37 %) en un año, llegando a 210.000 millones de dólares.
La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su preocupación por las dificultades que tiene el sector para acceder a insumos importados, y por la posible suba en las tasas de interés para la adquisición de créditos.
El ex director del Banco Nación, refirió que "la inflación es el mecanismo de ajuste sobre los ingresos y el Estado originado en el acuerdo con el organismo internacional de crédito".
El Banco Central Europeo ha acelerado el jueves el endurecimiento de su política monetaria, con un alza de sus tasas de una amplitud inédita.
Para el economista Alejandro Marcó del Pont, América Latina sentirá los rigores de los aumentos de la energía y la suba de tasas así como la salida de capitales. Si no se aprende del pasado de tasas altas, deuda, inflación y un dólar más devaluado, las cosas se van a poner peor
La iniciativa de fomento al consumo y la producción nacional otorga la posibilidad de comprar con tarjetas de crédito bancarias, con una tasa de interés para los pagos en 3, 6 y 12 cuotas fijas del 42%, mientras que para 18 y 24 cuotas será el 49%.
La suba es de 0,75 puntos, ubicándola de esta forma en un rango de entre 1,5% y 1,75%. Es la tasa de interés es la más alta desde 1994.
La suba se produce después de haber sostenido tasas inferiores a las que los bancos cobran para créditos personales o préstamos exprés.
Esta semana el Banco Central volvió a subir las tasas de interés de referencia, como una medida (pedido expreso del organismo de crédito) dispuesta para intentar premiar al ahorrista en pesos y morigerar la inflación. El índice de precios al consumidor registró en el último año una suba del 55 por ciento.
Lo afirmó el ex ministro de la Producción durante la presidencia de Eduardo Duhalde, y reveló que hay políticas para todos los sectores de la producción desde el banco que preside (BICE), con el Banco Provincia y el Banco Nación. "Llevamos $450.000 millones a tasa subsidiada al sector agropecuario”, dijo.
El anuncio se concretó durante un encuentro que Kulfas mantuvo con el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio De Mendiguren, y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.