El Banco Central de la República Argentina tiene reservas en yuanes por el equivalente a 19.000 millones de dólares. Una nación soberana, como debe ser la nuestra, no tiene que subordinarse a nadie y sí debe establecer relaciones económicas, comerciales y políticas de iguales entre países independientes. Que se le pida a China usar los yuanes por 5.000 millones de dólares (cifra que se le fue a pedir al FMI), para “cerrar” las cuentas y pagos de este año, máxime que el año 2024 se obtendría un superávit comercial del orden de los 25.000 millones de dólares, es factible y necesario.
El titular del Palacio de Hacienda participó en el mediodía de este jueves del panel "La Argentina posible, con el protagonismo de cadenas de valor competitivas".
La firma que integra el conglomerado del que es dueño Paolo Rocca obtuvo rendimientos por $174.874 millones en el segundo trimestre y distribuirá dividendos por $39.000 millones entre sus accionistas.
"No me consta que haya delito", declaró el ex ministro frente al juez Daniel Rafecas en una audiencia que duró dos horas. También manifestó que sus declaraciones -tanto en on como en off the record- fueron "respuestas políticas a lo que consideró un ataque injustificado a su ministerios por parte de la vicepresidenta Cristina Kirchner".
La única propuesta para el ampuloso proyecto del gasoducto "Presidente Néstor Carlos Kirchner" fue la de la empresa controlada por la multinacional Techint. Desde la cartera de Economía estiman que estará en funcionamiento hacia mediados de 2023
"Como se está normalizando la situación, porque la Argentina está creciendo, es altamente probable que esas medidas terminen a fin de año y no sean prorrogadas", señaló el titular de la cartera laboral.
"Resulta cuestionable que en un ilícito de estas características en que intervienen necesariamente dos partes, se sobresea a una de ellas mientras se procesa a la otra", sostuvo la UIF en su planteo.
La Comisión Bicameral de Seguimiento y Control del Ministerio Público analizará una denuncia efectuada este jueves por el diputado nacional por el Frente de Todos, Rodolfo Tailhade por presunto enriquecimiento ilícito contra el procurador general interino, Eduardo Casal.
Después de un paro total de actividades de al menos 25 días en la filial ubicada en Ezeiza, despidieron a 40 del personal, de los cuales 29 pasaron a ser suspendidos, 4 fueron reincorporados y los restantes 7 están aún cesanteados.
Los empresarios reiteraron su pedido de mayor previsibilidad y menos impuestos. Durante el encuentro también se habló de un posible "acuerdo entre diferentes sectores" en el marco de la pandemia.
El secretario general de la UOM, Antonio Caló se hizo las preguntas después de que el Indec publicara que la economía cayó 26,4 % en abril. Aludió a que la situación actual golpea particularmente a Argentina porque hubo cuatro años en los que "todos los países del mundo progresaban" y el país iba “para atrás".
Con estos dichos, el referente de la CTEP no se refirió "a los barrios populares, que ya venían muy mal", sino que hizo referencia a "sectores medios, como un peluquero o un odontólogo, que llevan dos meses sin recibir nada".