El ministro de Economía consideró también que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional será para consolidar una estabilización económica,
En medio de la persistente presión en las "cuevas" porteñas, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, remarcó que el blue es "especulativo". Las cotizaciones financieras volvieron a mostrar un marcado ritmo ascendente tras el fin de semana largo.
El ministro de Economía anunció también que el proceso de canje de deuda en dólares bajo legislación nacional cerró este miércoles con una aceptación final del 99,41%.
El crecimiento en la cantidad de individuos que adquirió moneda extranjera se dio a pesar de la firme tendencia alcista del tipo de cambio y en medio de la incertidumbre por la crisis del coronavirus y la negociación con los bonistas por la reestructuración de la deuda.
El dólar para la venta al público finalizó este jueves a $62,99. El dólar blue tocó los $80, mientras el oficial (con el recargo “solidario”) cotizó a un promedio de $81,88, con lo cual quedaron relativamente en la misma brecha. ¿Qué pasó con las acciones de bolsa?
Así, la moneda norteamericana registró la primera suba en lo que va del mes en una plaza cambiaria con operaciones limitadas ante el cepo dispuesto por el Banco Central.
Quien asuma en el Banco Central tendrá un escaso "poder de fuego" para controlar el tipo de cambio, al tiempo que será delicada en extremo la situación por la amplia cantidad de obligaciones en dólares que deben afrontarse con reducido margen de maniobra en plena crisis socioeconómica.
El pasado lunes, tras la confirmación de la victoria de Alberto Fernández en las elecciones presidenciales del domingo ante el actual mandatario Mauricio Macri, el titular del BCRA fijó oficialmente la limitación a la compra de divisas.
El nuevo máximo histórico en la cotización del dólar fue tanto en el segmento minorista como en el mayorista. En Rosario, como sucedió durante casi toda la semana en la previa electoral, las casas de cambio lucieron abarrotadas y vendieron por encima del tipo de cambio oficial. Malestar en bancos.
El diputado y economista de Consenso Federal señaló que la diferencia en las cotizaciones ya supera el 25 por ciento.
La mayor parte se explica por retiros masivos de depósitos, y otro tanto por subastas del Banco Central ante la corrida cambiaria, en su intento de contener la cotización del dólar.
Las principales entidades financieras abrieron hasta las 17 y algunas hasta sirvieron café y medialunas a clientes que debieron realizar varias horas de cola para retirar sus ahorros en moneda extranjera. Las reservas del Banco Central cayeron casi mil millones de dólares este lunes.