Crece el clamor pidiendo la renuncia de Dina Boluarte y el llamado a elecciones. Entre tanto, este martes se vivió otra jornada de violenta represión a las protestas del pueblo peruano.
Diversos hechos de violencia, incluidos la quema de cabinas de peaje en rutas, saqueos de algunos comercios y choques entre manifestantes y la policía, se produjeron este lunes en diversas zonas de Perú en la primera paralización que enfrenta el gobierno de Castillo, en el poder desde hace ocho meses.
Mientras las partes esperan la reanudación de las negociaciones, el intendente de la capital ucraniana consideró que la situación está “difícil y peligrosa”. El aeropuerto de Dnipro sufrió una “destrucción masiva” por los bombardeos rusos según anunciaron autoridades locales.
Mientras que el Gobierno italiano evalúa un posible toque de queda, la preocupación de la Nación rusa pasa por la baja cantidad de vacunados y por el incumplimiento social de las normas de precaución. Las autoridades sanitarias alemanas advierten que tienen que “tomar medidas ya”.
Las regiones de Abruzos, Umbria, Liguria y Véneto se suman desde hoy al grupo de bajo riesgo epidemiológico que desde la semana pasada integraban ya Friuli Venecia Julia, Molise y Cerdeña.
Los locales gastronómicos pueden ofrecer a partir de este miércoles mesas en sus terrazas con la condición de que en ninguna de ellas haya más de seis comensales, en tanto habrá que esperar hasta el 9 de junio próximo para que los clientes puedan consumir en el interior de cada establecimiento.
La medida entrará en vigencia el próximo lunes, regirá hasta el 9 de mayo y será de 21 a 4 de la mañana del día siguiente, anunció el Gobierno.
La fase abarcará desde el lunes 15 hasta el martes 30 de marzo con toque de queda nocturno y el cese de actividades presenciales. También se suspendieron los partidos del campeonato paulista de fútbol aún sin público, el funcionamiento de oficinas, comercios, cultos religiosos y clases.
El presidente está reunido con los mandatarios provinciales y el jefe del Gobierno porteño desde las 13.15 por videoconferencia. La idea es reducir la actividad de los jóvenes en las que se incumplen los protocolos sanitarios.
Este domingo se vio un importante ir y venir de vehículos con destino turístico. En los últimos días se observaron balnearios del Partido de la Costa con aglomeraciones y el margen para adoptar nuevas medidas.
El infectólogo Eduardo López consideró que "hay varias medidas" que podrían adoptarse, "entre ellas restringir la circulación y las actividades que conlleven un riesgo en el aumento de casos".