A los fines de su percepción inmediata por trabajadores, se acordó su pago con los haberes de mayo, debiendo abonarse en su caso mediante planilla complementaria de manera previa al 7 de junio del corriente año.
La manifestación buscó advertir la amenazante situación que atraviesan ante dos fallos judiciales que condenan a la caja a pagarle alrededor de 160 millones de pesos a dos exfuncionarios que -en palabras de los manifestantes- buscan acceder a una jubilación de elite.
Por la falta de respuesta al respecto de las asignaciones familares, Festram también recalcó que “son reiteradas las denuncias de afiliados a Iapos sobre los déficits en las prestaciones y en el funcionamiento general del mismo. Piden integrar el directorio de la obra social.
La oferta realizada por los representantes de los municipios y comunas consistió en un aumento del 32 % para el primer semestre del año pagadero en tres tramos: 18 % en marzo, 8 % en mayo y 6 % en junio). La consideraron “insuficiente”.
La entidad gremial que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia de Santa Fe impulsó en 2020 una medida cautelar para ello y fue rechazada. El titular de la organización sindical, Jesús Monzón, dijo que buscarán modificar la ley en el Legislativo
Hubo consenso general con respecto al aumento anual del 81 %, con cláusula de revisión en diciembre próximo. Al 46 por ciento percibido con anticipación se le sumará un 35 por ciento en cuatro tramos.
La Festram señaló que “se viene monitoreando con los sindicatos de base las situaciones que se presentan, cada vez con más frecuencia, en dependencias municipales que son objeto de tiroteos, amenazas, y hechos de vandalismo, especialmente en el departamento Rosario.
Las partes analizaron la aplicación del acuerdo paritario del mes de julio, que representó el adelantamiento de los dos últimos tramos acordados en marzo y la decisión de acortar la convocatoria a paritaria para revisar la evolución salarial.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario recordó que durante su gestión se estableció la paridad de género, y les pidió a los trabajadores que “sigan confiando” en esta comisión directiva.
La medida se realizará sin que los trabajadores concurran a sus lugares de trabajo. Desde la Festram insisten en el reclamo de la reapertura de las negociaciones paritarias y en el adelantamiento inmediato del 16% de los pagos de la paritaria pasada.
La suma de dinero fue pagada a la organización sindical por los dirigentes Juan Medina y Pablo Casale para cerrar la causa penal y así evitar una resolución judicial en su contra, atento a las pruebas irrefutables ofrecidas por la federación que nuclea a los trabajadores municipales.
Desde la Federación de Trabajadores Municipales de la provincia resolvieron reiterar el pedido de participación en el Consejo de Administración y tramitar una audiencia con las autoridades políticas del ente, el intendente Emilio Jatón y los concejales capitalinos.