El presidente habló de la vacuna contra el coronavirus, aseguró que todos los laboratorios que la producen “son de primer nivel” y pidió no dejarse “llevar por una guerra geopolítica” en relación a las dosis que llegan al país.
El titular del sindicato de porteros de edificios dijo a los presentes que "la unidad del movimiento obrero tiene que ser nuestro norte y es esencial para la Patria y para el país que esto suceda", destacó.
"El objetivo es que cuando termine la gestión de Perotti, le entregue la banda a otro compañero o compañera del peronismo", dijo el ministro de Defensa de la Nación, al tiempo que llamó a "trabajar para sostener las diferentes miradas que hay dentro del PJ".
El ministro de Trabajo reafirmó su convicción de "salir de la pandemia mediante el diálogo" y con "un objetivo básico de no caer en crisis recurrentes con cambios radicales en el modelo de desarrollo de país".
Lo hará para recordar a Néstor Kirchner, a diez años de su desaparición física y para apoyar al Gobierno Nacional, a un año del triunfo electoral de fórmula Fernández-Fernández.
El ministro de Defensa aseugró que "la unidad es imperiosa" dentro del Frente de Todos, y destacó: "En el Gobierno es cuanto más se necesita que el espacio político esté fortalecido para gestionar adecuadamente y resolver las distintas demandas que tienen los argentinos".
El ferroviario aseveró que el trabajo es materializar esa unidad real y de concepción, que necesitan los trabajadores para tener un movimiento obrero fuerte, representativo y federal
En una entrevista concedida a la Radio Mega, el Presidente remarcó la necesidad de enfrentar estos difíciles momentos juntos dejando de lado las diferencias y se permitió hablar sobre su relación con la música y el arte y lo que eso significa en su vida.
"Si hay un gobierno en esta región que ha mostrado éxito para lidiar con esta pandemia es el de Alberto Fernández. Es momento de unir fuerzas", expresó el titular de la Cámara de Diputados.
El ministro de Seguridad bonaerense, explicó que para lograr ese objetivo hay que tener en cuenta que es “una persona que fundió y vendió al país, rifó sus empresas, fugó dólares y endeudó por 100 años”. “¿Para qué lo quiero en la unidad nacional?”.
Desde la Conferencia Episcopal Argentina llamaron a deponer "odios que nos despersonalizan, distanciamientos ideológicos y acusaciones constantes que no hacen más que generar enemistad".
El secretario General de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, habló como viven los ferroviarios su actividad durante la pandemia y las prioridades que los trabajadores deben discutir para definir un destino de unidad con justicia social.