El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor de Rosario dijo que el pedido del 35 % de aumento para el último tramo paritario puede ser insuficiente a la hora de alcanzar los valores de inflación anual. Se quejó de la diferencia de subsidios para CABA y AMBA frente a los del interior del país.
Después de haberse agotado el tiempo de la conciliación obligatoria, el gremio de choferes de colectivos tomó la medida de fuerza y culpó a “los gobernantes” de ser responsables debido a la “negativa de acordar salarios para los compañeros representados”.
Los servicios serán interrumpidos desde las 22 de este martes 2 de agosto hasta las 6 del miércoles 3. El titular del gremio en Rosario recordó que también buscan "reverdecer el reclamo porque la Ley de Transporte está durmiendo en la Cámara de Diputados".
"Entendemos que alrededor de las 17 o 18 ya tendremos certezas de lo que va a suceder mañana", adelantó el secretario general de UTA Rosario, Sergio Copello.
Los miembros de la flamante Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (Ugatt), se reunieron en la sede del Sindicato de Conductores de Camiones. Participaron, entre otros, el ferroviario Omar Maturano y el dirigentes de los trabajadores de las estaciones de servicio, Carlos Acuña.
Según el secretario general de UTA Rosario, Sergio Copello, la medida de fuerza se extenderá por 72 horas si es que no se firma la renovación de la paritaria “en las mismas condiciones que se ha firmado” por los choferes de Capital Federal.
"Hemos sido notificados de la conciliación obligatoria y como organización seria y responsable la vamos a acatar", anunció este martes el secretario general de la UTA Rosario, Sergio Copello.
El conflicto podría escalar a partir de la próxima semana en caso de no obtener respuestas. Por lo pronto, el primer paro está confirmado para martes 26 y miércoles 27.
Luego de haber decretado este lunes la medida de fuerza, a raíz de un incumplimiento salarial, la UTA Rosario confirmó que las empresas comenzaron a depositar lo adeudado, por lo que no se interrumpirá la circulación del transporte.
Así lo advirtieron desde la UTA, al indicar que actualmente hay 500 unidades circulando por la ciudad -bajo cuadro horario de verano, con frecuencias reducidas- pero que será necesario incorporar otros 100 coches para satisfacer la demanda de pasajeros una vez que se inicien las clases.
"La empresa reconoció en su totalidad el reclamo de los trabajadores", confirmó el secretario general de UTA Rosario, Sergio Copello, en contacto con Conclusión. La decisión de levantar el corte de crédito laboral hizo que retomen su actividad habitual las líneas 112, 122, 126, 127, 131, 132, 140, 115, 138 y 139.
Las autoridades creen que los recursos destrabarán el conflicto, pero desde el gremio que nuclea a los choferes de colectivo advierten que esos fondos aun no fueron trasladados a las cuentas de los trabajadores. Definirán los pasos a seguir en las próximas horas.