El presidente aseguró que este incremento en los casos positivos de coronavirus “no es tan grave” porque “los argentinos tuvieron la responsabilidad de vacunarse”.
En el país hay 809 pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva, con una ocupación de camas del 34,3%. Según datos de Nación, la provincia de Santa Fe registró este sábado 218 contagios, pero no reportó fallecimientos por esta enfermedad.
El coordinador de Abordajes Territoriales del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, Sebastián Torres, le dijo a Conclusión que en algunos puntos el testeo pasó de 70 a 80 hasta unos 140 en los últimos 15 días. En cuanto a la transmisión indicó que se pasó de “una meseta del 2 % a 7 u 8 % en dos o tres días.
Para ingresar a realizar cualquier trámite en dicha dependencia se debe acreditar el esquema de vacunación completo contra la Covid-19.
Trataron temas como la migración y el futuro de la democracia a nivel continental. La reunión se extendió por 45 minutos y se constituyó en el probable último encuentro entre ambos antes de que el primer magistrado deje su cargo en febrero.
La meta del 70% es considerada fundamental para poder controlar la pandemia, recordó la oficina regional para África de la OMS, el organismo de salud de la ONU, en una rueda de prensa online.
Para asegurarse de que los ciudadanos completen su esquema de vacunación o se coloquen las terceras dosis, varias provincias argentinas tomaron medidas como implementar pases sanitarios, aplicar inyecciones sin turno previo y buscar a las personas casa por casa para colocarles el suero.
Hay una modalidad de ‘descarte’ de personas que se hace cada día más descarada, oficial y multitudinaria: la exclusión de los que se niegan a vacunarse contra el coronavirus.
Hasta la fecha se registran un total de 8.624 fallecidos en la provincia desde el comienzo de la pandemia. En cuanto a los contagios informados en la jornada, Rosario sumó 29; Roldán 7; Santa Fe capital, Felicia y Soldini 3, entre las localidades más cuantiosas.
Así se expresó la ministra de Salud nacional durante una visita a la ciudad de Santa Fe por los 60 años del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias "Dr. Emilio Coni". “Es para que cada uno aporte ese cuidado individual que tiene un impacto colectivo”, agregó.
Ursula von der Leyen estimó que el tema “requiere un enfoque común”. Consideró también que no le cabe dar “ningún tipo de recomendación”, mientras que en un principio, el ministro de Relaciones Exteriores en funciones alemán, Heiko Maas, manifestó su oposición a adoptar esta medida, lo mismo que hizo República Checa.
El titular de la cartera laboral santafesina indicó que la medida no tendrá impacto sobre la actividad gastronómica.