El Sumo Pontífice indicó que el testigo que tiene la cruz en el corazón y no solamente en el cuello no ve a nadie como enemigo, sino que ve a todos como hermanos y hermanas por los que Jesús ha dado la vida".
El Sumo Pontífice planteó que “cálculos de conveniencia, razones históricas y vínculos políticos no pueden ser obstáculos inamovibles” en el camino de las personas. Se quedará en ese país hasta el próximo miércoles.
Desde su entronización, el Papa ya encabezó tres Jornadas Mundiales de la Juventud (2013, 2016 y 2019), y confirmó su intención de ir a la que se hará en Lisboa en 2023. Además, convocó un Sínodo Especial sobre la Juventud, por el que reunió a centenares de obispos con jóvenes de todo el mundo en Roma en octubre de 2018, y luego dedicó una de sus exhortaciones apostólicas "a los jóvenes y a todo el pueblo de Dios".
En el primer viaje que hará tras la operación de colon a la que fue sometido a inicios de mes, el Sumo Pontífice viajará el 12 de septiembre a Budapest, donde estará siete horas y celebrará la misa de cierre del 52 Congreso Eucarístico Internacional que se desarrollará en la capital húngara. Después irá directo a Bratislava para quedarse tres días en el segundo país que visitará.
La Iglesia católica del país europeo adelantó este miércoles que "está previsto que el papa Francisco llegará para la Misa de cierre del 52° Congreso Eucarístico Internacional en Hungría el 12 de septiembre de 2021".
Con un video, el Sumo Pontífice le habló al pueblo iraquí: "En pocos días finalmente estaré entre ustedes. Deseo tanto encontrarlos, ver sus rostros, visitar su tierra, antigua, extraordinaria cuna de civilización"