La autorización establecía que TAM podía explotar servicios de transporte aéreo de pasajeros vía San Pablo. Con la suspensión del permiso, el Estado nacional busca regularizar la conexión directa desde el suelo continental argentino.
Los vuelos darán una respuesta histórica a una demanda pendiente de todo el arco productivo, comercial e industrial del norte de la provincia de Santa Fe.
Desde la empresa indicaron que el año comenzó con resultados "excelentes" y proyecciones "muy positivas" de cara a los próximos meses, en los que "se van a superar varios récords".
Desde el aeropuerto local, la compra de pasajes al interior del país se ha ido incrementando en esta segunda quincena. En el marco internacional, se siguen sumando servicios de nuevas empresas que ven a la ciudad como un punto neurálgico en la región.
Para 2023, la empresa proyecta superar la marca histórica de 13.000.000 de pasajeros transportados, sumar nueva flota y ampliar su red de 38 destinos nacionales, 48 rutas interprovinciales y 21 internacionales.
Mientras que American Airlines informó que trabajan con las autoridades para “minimizar interrupciones”, United Airlines confirmó que ya “ha demorado todos los vuelos domésticos”.
La empresa consiguió esto a través de 21 operaciones especiales hacia/desde el aeropuerto de Doha, en las que transportó a más de 3.500 personas en servicios directos.
Los datos difundidos por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) evidenciaron una disminución en el número transportado en los dos principales aeropuertos santafesinos.
En la compañía de bandera confían que los nuevos pasajes disponibles también se agotarán rápidamente, ya que ocurrió lo mismo en los días previos a la semifinal.
Las tareas de adecuación edilicia cuentan con un presupuesto oficial de 29.936.057 pesos y un plazo de ejecución de 90 días calendario (deberán programarse de manera tal que no afecten los vuelos regulares ni la actividad diaria del aeropuerto).
El principal problema ha sido la falta de personal de las aerolíneas, especialmente pilotos, que han denunciado largas jornadas de trabajo una vez levantadas las restricciones por la covid-19 y reclaman una mejora de condiciones, sobre todo en compensación salarial y protecciones.
Los desempleados de la aerolínea comunicaron: "Nuestro plan de lucha se da en un contexto de plena reactivación de la industria aerocomercial. Como dijimos desde el primer día, la reconstrucción pospandémica, deberá ser con todos adentro".