El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (Caci) se declaró en “estado de emergencia” y denunció que, por la crisis que atraviesa el país, se registra una “marcada caída en las solicitudes de procedimientos, mayores demoras asistenciales y dificultades para conseguir recursos”.

El organismo que nuclea a estos profesionales de la salud publicó recientemente un alarmante comunicado en donde reclamó medidas para mantener el nivel de atención de procedimientos vitales como la colocación de stents y angioplastias que, en muchos casos, podrían dejar de realizarse.

El documento advierte que “en el mediano plazo la actividad puede desaparecer, y no podrían ya colocarse stents ni efectuarse angioplastias”. Los especialistas adjudican esta crítica situación a un combo peligroso: por un lado, el exponencial aumento en el costo de equipos y suministros médicos, y, por otro, la reducción sistemática de honorarios para los profesionales.

“Nos preocupa que, en la crisis actual, pueda incrementarse la mortalidad cardiovascular como ocurrió durante la pandemia. Una reciente encuesta de opinión entre cardiólogos intervencionistas revela la marcada caída en las solicitudes de procedimientos, mayores demoras asistenciales y dificultades en conseguir los recursos necesarios que llevan a reclamos en la población afectada, sin observarse mejoras en lo inmediato”, apuntó el comunicado.

Y añadió: “Frente a las condiciones laborales actuales de los profesionales, observamos una mayor migración de especialistas, lo que representa la pérdida de talentos. Este efecto sin dudas impactará en los próximos años también en la calidad asistencial del sistema de salud”.

En este sentido, los profesionales advirtieron que se están viendo “consecuencias indeseables”, como la “reprogramación de prácticas y la demora en realizar las mismas, dilatándolas por largos meses, lo que pone en riesgo la salud del paciente”.

Los cardiólogos recordaron que, según el último reporte de Estadísticas Vitales de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación, en 2022 se registraron en 110.062 fallecimientos por las enfermedades cardiovasculares en Argentina. Sin embargo, advirtieron que “la cardiopatía isquemia, sobre todo el infarto agudo de miocardio, es uno de los componentes de mortalidad más prevenible”.

Colegio Argentino de Cardio… by Conclusión TV