El presidente del nosocomio, Carlos Kambourian, afirmó que "los números son muy positivos" y "permiten ver una importante mejora en la calidad de vida de los chicos".
"Estamos finalizando un año tremendamente complejo con márgenes de rentabilidad nulos y en algunos casos hasta negativos. El mercado se cayó a pedazos al bajar de 800.000 unidades en 2015 a unas 460.000 para este año", indicó el presidente de la Asociación de Concesionarias de Automotores.
El trabajo en huertas ecológicas impulsado por el municipio, permite el autoabastecimiento de alimentos y la posibilidad de comercializar la producción, siendo una alternativa para afrontar la crisis económica.
Advirtieron que hay 2.300 restaurantes y bares menos que en 2018.
Fue en el marco de una jornada de reuniones en las oficinas del presidente electo en San Telmo, donde también desfilaron, entre otros, al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, el ex presidente paraguayo Nicanor Duarte Frutos, y el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa.
El Papa había considerado que "Chile está en llamas", al reconocer su preocupación por la situación en el país trasandino.
Los actuales estallidos sociales que se viven en diferentes partes del globo demuestran "el derrumbe silencioso" de nuestras democracias, analiza el intelectual francés en diálogo con Conclusión. A la vez que detalla que “hay muchos ciudadanos que no votan porque les parece que no viven en la misma sociedad que los demás”.
El ex legislador de Quilmes convocó a los argentinos a acompañar la gestión de Alberto Fernández, dada la complejidad de la política regional. Pero dijo confiar en las capacidades de todos para "ser protagonistas" ante los desafíos que se avecinan.
Al mismo tiempo que las fuerzas armadas reprimían la “Marcha de los Ataúdes”, fue apresado en La Paz el vicepresidente del Movimiento al Socialismo, sin conocer de qué se lo acusa. Además, Evo Morales y el gobierno de facto de Jeanine Áñez realizarán demandas penales.
Según una encuesta, el porcentaje de quienes observan una carencia en materia de salud física creció de 2017 a 2018, al pasar del 11,4 al 16,5% de los encuestados.
Las suspensiones se concretarían a partir del primero de diciembre con el pago del 90 por ciento sobre el salario básico, sin incluir premios ni incentivos.
La crisis argentina afectó los resultados de la cadena chilena.