Según el informe del Consejo Asesor de defensa de la Vivienda Única, Inquilinos y PyME’s, que funciona en la órbita de la Oficina Municipal del Consumidor, en estos primeros cinco meses del 2024 se recepcionaron 893 denuncias y/o reclamos referidos al área de vivienda y alquileres.

 

“En lo que respecta a los reclamos de alquileres, recibimos consultas de todo tipo. Lo que pasa es que en este momento tenemos vigentes los contratos que se han hecho posterior al DNU y anterior al DNU. Entonces, eso genera una confusión en los inquilinos de saber si está bien, si es válido, si no es válido”, explicó.

 

Así lo precisó a Conclusión la Jefa de la Oficina Municipal del Consumidor, Solange Bobbett quien aclaró que de un total de 893 denuncias, “el 55% de los reclamos responde a vivienda y alquileres, aproximadamente el 40% a denuncias contra las administraciones de consorcios y, el otro 4 o 5% a otras cuestiones como ser constructoras y decomisos”, detalló.

 

 

En ese sentido, aclaró que “con posterioridad al DNU las reglas contractuales son más libres, hay más libertad para contratar. Pero lo que es anterior al DNU se debe respetar. Todas las cláusulas y todo lo que está pactado en el contrato se debe respetar. No pueden ahora modificar, por ejemplo, las cláusulas que hacen a la actualización, porque muchos se encontraron con que el alquiler estaba desfasado y quisieron modificar. Pero no se puede”.

>>Te puede interesar: Asambleas barriales se manifestaron contra los “grandes incrementos” en servicios y alquileres

Del total de reclamos, más del 60% de casos se resolvieron en forma positiva. Muchos otros casos están todavía en resolución. Un 20% de casos fueron solamente consultas que se evacuaron en el momento.

Sobre los reclamos que reciben en cuanto al aumento de impuestos, Bobbett dijo que «lo que hacemos es asesorarlos a leer bien las facturas porque no podemos interferir en cuanto al incremento, no es una facultad de la oficina. Pero sí podemos ayudarlos con el tema de saber interpretar y darle una buena lectura para ver si se les están facturando de forma correcta».

«Recibimos causas de todos los barrios, de todas las zonas, no hacemos distinción», finalizó.