La actividad económica se desplomó 8,4% interanual en marzo respecto al mismo mes del año anterior. Producto de la recesión, también se verificó una disminución contra febrero y en lo que va del año acumula una baja de 5,3%.

Excluyendo a la pandemia por el aislamiento social, hay que remontarse a la crisis financiera de 2009 para encontrar una caída de tal magnitud.

En marzo de 2024, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una caída de 8,4% en la comparación interanual (ia) y de 1,4% respecto a febrero en la medición desestacionalizada. En mayo de 2009 (-13,7%) fue la última vez que se había registrado un balance peor, siempre comparando con periodos de normalidad.

>>Te puede interesar: Producto de la fuerte recesión, la actividad económica cayó 3,2%

Con relación a igual mes de 2023, seis sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) y Explotación de minas y canteras (5,9% ia). El sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual por el cambio de tendencia tras la sequía, seguido por Explotación de minas y canteras.

Por su parte, nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacaron Construcción (-29,9% ia) e Industria manufacturera (-19,6% ia). Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7% ia), aportan 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.