Sectores industriales de gran impacto en la economía santafesina, como la producción de aceites y grasas de origen vegetal o maquinaria agrícola, mostraron una caída de su actividad en marzo.
Las ventas en supermercados crecieron en marzo, con respecto a igual mes del año pasado, un 3,8%, mientras que las transacciones de autoservicios mayoristas subieron un 0,1% y en shoppings un 6,9%.
Tres sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destaca Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-12%).
La actividad fabril mostró en marzo un uso de la capacidad instalada del 67,5%. Si bien la cifra indica un repunte con respecto a febrero, el porcentaje de máquinas inactivas sigue siendo alto.
En marzo los salarios subieron, en promedio, un 10,1%: los haberes en la administración pública mostraron un avance de 16,3%, en el sector privado el aumento fue de 7,9% y en el sector informal de 6,1%. La inflación en el tercer mes del año fue del 7,7%.
En el mes de marzo, se registraron importantes subas de precios en el kilo de pollo entero, en la naranja y el tomate.
El sector que más subió en el tercer mes del año fue Educación, que exhibió un aumento de precios del 29,1%; seguido por Prendas de vestir y calzado (9,4%); Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%); y Restaurantes y hoteles (7,9%).
Los gastos en productos de consumo masivo –como alimentos y productos de higiene y limpieza– absorbieron unos $110.474; mientras que los servicios para el hogar (como alquileres, impuestos y transporte), demandaron $162.686.
Los alimentos que más subieron en marzo fueron los huevos, el arroz, el tomate perita y el asado, según la organización Consumidores Libres.
Según la consultora Politikon Chaco, las transferencias del Gobierno Nacional a las provincias subieron un 2,2%, en términos reales, entre marzo de 2022 e igual mes de este año.
Según estimaciones de la Fundación Libertad y Progreso, en marzo los precios habrían aumentado un 7,3%. Los rubros que más subieron serían Educación, Transporte y combustibles y Alimentos y bebidas. La cifra oficial será dada a conocer el viernes 14 de abril por el Indec.
La renta de un monoambiente en la ciudad rondó los $50.000 en marzo; mientras que el alquiler de un departamento de dos habitaciones fue de $65.000 y de una vivienda de tres ambientes, de $75.000.