
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, informó que se confirmó la presencia de litio en el sector oeste de la provincia, lo que significa un hallazgo histórico para los formoseños.
A través de sus redes sociales, el responsable del ejecutivo de Formosa, dijo que «este valioso recurso se encuentra en las aguas salinas de profundidad de yacimientos petrolíferos de nuestro territorio y abre grandes posibilidades de inversión y producción en nuestra Provincia, ya que el litio constituye un elemento clave para el desarrollo tecnológico y energético a nivel mundial».
Teniendo en cuenta ello, expresó: «estamos avanzando en distintas líneas de investigación para evaluar las alternativas de producción de carbonato de litio en nuestro territorio, junto a la construcción de una Planta Piloto de Extracción como paso previo para futuras plantas industriales».
A raíz de la transición energética que atraviesa el mundo, el litio es considera uno de los componentes esenciales de esta transformación, debido a que es utilizado en las baterías y en los motores de los autos eléctricos.
DESCUBRIMIENTO DE RESERVAS DE LITIO EN FORMOSA
Estudios recientes han permitido confirmar la presencia de litio en las áreas hidrocarburíferas del oeste formoseño. Este valioso recurso se encuentra en las aguas salinas de profundidad de yacimientos petrolíferos de #Formosa,… pic.twitter.com/buy3E24tGS
— Gildo Insfrán (@insfran_gildo) September 19, 2022
Hasta el anuncio de Insfrán, la producción de este mineral solo se venía desarrollando en las provincia de Salta, Jujuy y Catamarca.
Por último, el primer mandatario formoseño manifestó: «Aprovechando la próxima misión de Gobernadores del Norte Grande AR y funcionarios nacionales a Estados Unidos, mantendremos reuniones con empresas especializadas en la producción de litio a partir de aguas de profundidad, para explorar posibilidades de cooperación e inversión».
Por su parte, Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, sostuvo que las primeras baterías de este mineral desarrolladas en el país llegarán para fin de este año.
Filmus anticipó que esos equipos «serán para vehículos y también para escuelas rurales y pequeños poblados», donde se puede acumular energía tanto eólica como solar.
En relación a esto, el ministro aclaró que las celdas «no están desarrolladas tecnológicamente en Y-TEC –cuyos propietarios son YPF (50%) y Conicet (50%)–», sino por el Centro de Investigaciones de Palpalá, Jujuy, «que está trabajando en la extracción del carbonato de litio y eso es tecnología propia».