De esta forma, en los primeros ocho meses del corriente año la actividad del sector fabril pyme acumuló una baja de 0,1%, con lo que pasó a revertir la tendencia positiva existente hasta julio pasado.
Está conformada por empresarios de comercios y empresas de servicios, como así también cooperativas e industrias bonaerenses.
Tras la sequía de este año, se vislumbra un 2024 con mayor producción. Las lluvias llegaron de la mano de El Niño, que se mantendrá hasta el verano, favoreciendo la producción agrícola.
El 90% de los productos regionales dejarán de abonar el impuesto. La decisión apunta a "promover las ventas" y "mejorar el nivel de ingresos de los productores y elaboradores".
La industria mostró una caída del 1,2% entre julio y junio, pero el acumulado enero-julio muestra números positivos. En tanto, en la comparación con junio pasado bajó casi 4%.
El experto en Atlántico Sur y Pesca César Augusto Lerena explica los alcances del plan que quedó trunco por el golpe militar de 1976.
La realidad nacional e internacional de la lucha de trabajadores sobre las nuevas formas de autodefensa de los asalariados, que proponen no relegar más la creación de herramientas que los nutren y sirven para desarrollar sus vidas.
Sobre el lugar de la Argentina en materia de exportación y comercio, Contigiani señaló que está en el puesto 18 y que actualmente está en el décimo lugar en producción de alimentos.
El economista Hugo Vasques puso negro sobre blanco, y sentenció que la elección de Javier MIlei podría ser "un salto al vacio, no se puede jugar a ver que pasa, el país no es un laboratorio".
El titular del Ministerio de Producción de Santa Fe recordó que este tipo de asistencia comenzó a otorgarse en la pandemia y luego tuvo que fortalecerse por el impacto de las condiciones climáticas registradas en el territorio santafesino.
Podrán ser beneficiarios del Programa los productores que cumplan con los siguientes requisitos: contar con stock de colmenas a la fecha de publicación de la presente medida en el territorio nacional y tener registrados y actualizados sus datos en el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA) al 28 de febrero de 2023 y posean entre 5 y 500 colmenas declaradas.
“Las terminales están evaluando el impacto que tiene la devaluación en la determinación final de los costos y de los precios, entones de momento tienen las ventas suspendidas”, dijo el representante rosarino de ACARA, Jorge Pesado Castro, quien adelantó que en estos días llegarán listas con aumentos para los autos cero kilómetros.