Además, el ministro de Economía destacó que la balanza comercial de energía de Argentina pasaría de un déficit de más de 5.000 millones de dólares el año pasado a un superávit de unos 12.000 millones de dólares en 2025.
“El 60% del litio del mundo está en el triángulo del litio: Argentina, Bolivia, Chile”, apuntó, y adelantó que "tenemos que intensificar nuestro juego”.
La norma suspende por 120 días los permisos otorgados de exploración y concesiones relacionadas con el litio y sus derivados, en tanto que los declara de interés público y recursos estratégicos.
La ley aprobada en La Rioja habilitaría a suspender los permisos exploratorios y concesiones ya otorgados, y le daría más potestades a la provincia para administrar el litio. En tanto, grupos empresariales que operan en Catamarca, Salta y Jujuy rechazaron esta normativa.
El economista Horacio Rovelli analizó las causas de la profundización de la pobreza y la falta de empleo, y advirtió que len este diseño son las grandes empresas las que se llevan las ganancias.
El economista y docente, desarrolló y se focalizó cronológicamente en una serie de acontecimientos que dan lugar a una realidad patética del viejo mundo y cómo puede ser arrastrado a la destrucción por la miopía de sus líderes.
Para el economista, la política de dilapidar las reservas subordina al modelo extractivista, agropecuario, automotriz exportador, en desmedro de un modelo nacional que crece en base a su mercado interno y apuntala el trabajo y la producción local.
Así lo expresó el presidente de los directorios de Y-TEC (YPF Tecnología) e YPF Litio, Roberto Salvarezza que también dio detalles del proceso de exploración, e desarrollo nacional, que comenzará el mes próximo en Fiambalá.
Hasta el anuncio del gobernador Gildo Insfrán, la producción de este mineral se encontraba localizada en provincias como Salta, Catamarca y Jujuy.
El docente Julio Gambina, señaló que los acuerdos con el FMI, se ven con el ajuste y la transformación de la economía que depende de tecnologías que carecemos. También se promueve el extractivismo de recursos estratégicos que no consolida "como país dependiente".
Según el economista Horacio Rovelli, la visita de Massa a Estados Unidos tambien tiene como trasfondo que "los créditos del BID y del Banco Mundial es a cambio de la explotación de nuestros recursos naturales al capital extranjero",
Dice el economista Rovelli que la demostrable existencia de renta petrolera, minera, agropecuaria y financiera, debería obligar al gobierno, a aplicar un impuesto adicional al de ganancias.