La Corte Suprema de Justicia determinó que las normas locales que castigan la interrupción del embarazo atentan contra los derechos de las mujeres.
Alexander Soros recibirá finalmente el manejo de 25.000 millones de dólares debido a que como dijo su padre “se lo ha ganado”.
En el 50º aniversario de un fallo histórico en el país norteamericano, el presidente anuncio una serie de disposiciones para mejorar el acceso a medicamentos de las mujeres que lo soliciten.
Cuando el martes se hizo público el caso, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto en Santa Fe tildó a Grávida de "organización fundamentalista" y pidió que se investigue su accionar. Desde la entidad afirman que les ofrecieron asistencia tanto a la niña como la madre.
Una menor de 12 años, que iba a someterse a un aborto para interrumpir un embarazo producto de violaciones perpetradas por su padre, fue captada por Grávida, una ONG “provida” que -tal como lo hizo en 2016- intentó impedir la realización del aborto. Sin embargo, la menor fue rescatada y trasladada a un hospital público.
Cinco representantes de la publicación jesuita entrevistaron al sumo pontífice en su residencia vaticana de Santa Marta. También hablaron del racismo, de la guerra en Ucrania y de las relaciones del Vaticano con China, entre otros temas.
A través de un decreto aprobado por el gobierno, las mujeres deberán aportar un documento que certifique haber recibido información sobre los signos vitales del feto para poder interrumpir el embarazo.
El sumo pontífice explicó que "una cosa es manifestar el dolor por los efectos de esa acción y otra es decir 'Usted es un sinvergüenza porque está haciendo esto y esto'". En otro sentido, dijo que "por el momento no se vislumbra" una visita suya a Argentina.
La decisión del juez John Cooper se produce pocos días después de que la Corte Suprema estadounidense anunció un fallo para revocar el histórico Roe v. Wade, que pone punto final a las protecciones federales al aborto y deja del lado de cada Legislatura estatal el prohibir o no el procedimiento.
"Los derechos reproductivos son parte integral de los derechos de las mujeres, un hecho que está respaldado por acuerdos internacionales y reflejado en leyes en diferentes partes del mundo", expresó ONU Mujeres en un comunicado.
Aquella resolución histórica que en 1973 legalizó el derecho al aborto en todo el país, el caso Roe vs. Wade, hoy fue anulada.
De esta manera, nueve de los 32 estados que conforman el país mexicano ya aprobaron legislaciones similares.