La consultora económica Fiel señaló que “parece difícil sostener un ritmo de crecimiento del 3% anual fundamentalmente por el efecto climático adverso, que debería revertirse el año próximo”.
La Fundación Fiel registró la actividad industrial en enero y estimó que “el crecimiento poco dinámico de la actividad industrial se prolongará en los próximos meses”.
Según analizó Susana Merlo para Ámbito Financiero los ánimos en el campo se están caldeando a causa de sequías, incendios, baja rentabilidad y suba de impuestos.
Colchones sucios, fierros oxidados, falta de comida y roedores por todos lados es la situacion de los puertos y las embarcaciones de la ciudad según informaron desde el Sindicato de Dragado y Balizamiento.
En consecuencia, no se dictarán clases en las escuelas dependientes de la provincia y tampoco habrá actividad en la administración pública.
En lo que va del año subió casi un 60% la ropa importada medida en kilos. Abrigos de mujer, pantalones de hombre y prendas para bebés entre lo que más ingresó. Cae la actividad y el empleo.
Un relevamiento privado mostró que en julio volvieron a caer las ventas de artículos de primera necesidad: sólo aumentó el consumo de bebidas alcohólicas. Agentes oficiales y empresarios ahora apuntan a 2018 para el repunte.
Según datos publicados por la Bolsa de Comercio santafesina, mayo pasado continuó con el repunte iniciado en agosto de 2016. El informe señala que el consumo minorista da señales positivas luego de “haber tocado piso”.
La consigna es que grandes y chicos disfruten de este receso invernal. Durante el lanzamiento estuvieron presentes la directora de la Plataforma, Lucrecia Moras, y Ariel Vicente, responsable del cine "El Cairo".
A partir de un análisis de la consultora Ecolatina, se espera que la construcción en el corto plazo perciba un escenario en el cual las "mejoras observadas en los últimos meses se consoliden en lo que resta de 2017".
Según un informe mensual difundido este viernes, se reflejó una declinación en comparación al mismo período del 2016, y se acumuló en el primer cuatrimestre una baja del 2,9%.
Datos publicados este miércoles por el Indec muestran una utilización del 64,5% de las máquinas y equipos por el retroceso de la industria, lo que representa un descenso respecto a marzo y al mismo mes de 2016.