El 2022 fue un año complicado para la industria santafesina: entre enero y noviembre, la actividad fabril registró caídas en siete meses. No obstante, las cifras de noviembre brindan un panorama optimista, pese al desigual desempeño de los sectores.
El Servicio Geológico de Estados Unidos había dado un “aviso” sobre la actividad para más tarde convertirlo en una “advertencia”. Aseguró que por el momento “los flujos de lava están contenidos dentro del área de la cumbre”.
Si bien en la comparación interanual ambas actividades registraron un crecimiento del 4,2% y del 5,2%, respectivamente, en septiembre -y en relación a agosto- la industria cayó un 0,2% mientras que la construcción hizo lo propio en un 5,2%.
El nivel de producción marcó una mejora de 3,1%, en la comparación con junio, según un informe elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos.
En junio, la industria santafesina mostró un crecimiento interanual del 5,3%, impulsado por la fabricación de autos, prendas de vestir y maquinaria agrícola.
Si bien el PBI creció un 6% en el primer trimestre del año, no todos los sectores que componen la economía argentina se comportaron de igual forma.
Entre enero y abril de este año la actividad fabril creció un 4%, mientras que la construcción hizo lo propio en un 3,1%.
Pese a ello, la fragilidad del sector manufacturero se manifestó especialmente en sectores como el automotriz, que "retrocedió en abril a un ritmo superior al de meses precedentes". Además, indicaron que el costo de los bienes y servicios aumentó en un "nivel sin precedentes" en abril.
Si bien la actividad mostró una recuperación del 3,6% con respecto enero, al comparar las cifras con febrero del 2021 se advierte una caída superior al 6%.
Según un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA), la industria mostró en noviembre un crecimiento intermensual del 5,7%. En comparación a los primeros once meses del 2019, la actividad mejoró un 7,3%, por lo que se encuentra trabajando por encima de los niveles prepandémicos.
En noviembre, la actividad industrial mostró un crecimiento del 8,2% frente al mismo mes de 2019, mientras que 10 de 14 sectores relevados por el Ministerio de Desarrollo Productivo mantuvieron un crecimiento en este período.
Según el último informe de CAME, la actividad en las pymes del país creció un 17,6% en noviembre, en comparación con el mismo mes del año pasado. Sin embargo, algunos sectores informaron tener problemas en el acceso a materias primas importadas, lo que dificulta su producción.